Categories: Actualidad

Las mujeres que enamoraron con su acordeón, el Festival de la Leyenda Vallenata 2022

El Festival de la Leyenda Vallenata ya escogió a sus representantes para el 2022.

Este año, las mujeres fueron protagonistas en la edición número 55 del Festival de la Leyenda Vallenata celebrado en Valledupar. Este tradicional encuentro de acordeoneros representa la tradición de la Costa Caribe colombiana y es uno de los eventos más importantes del país. Por esta razón, desde la edición número 54 se añadieron unas categorías especiales para que las mujeres acordeoneras mostrarán su talento.

El festival es un evento que trata de conservar la más auténtica expresión del vallenato tradicional, y enaltece la música tradicional autóctona de la región. El evento musical, de alcance mundial, se desarrolló del 26 al 30 de abril, y este año se rindió homenaje a Jorge Oñate, ‘La Leyenda’(Ellas son las niñas colombianas que viajarán este año al Space Center de la NASA)

María Sara Vega Barrios es la acordeonera mayor

Tiene apenas 19 años y ya ostenta la corona como una de las mejores acordeoneras del país. Llegó con gran confianza al festival, proveniente del municipio de Urumita (La Guajira), tierra de grandes músicos, donde, además, es campeona del género. La estudiante de Derecho ha participado desde 2017 en el festival y logró cumplir su gran sueño al convertirse en reina vallenata.

Su talento lo demostró con el paseo ‘El gallo y el pollo’ de la autoría de Emiliano Zuleta Baquero, el merengue ‘El compadre Tomás’ de Rafael Escalona, el son ‘Palomita’ de Abel Antonio Villa, y la puya ‘Aquí gana es la que toca’, de su autoría.

Sara Valentina Rhenals, una niña con manos de oro

Con solo 13 años y cursando noveno grado, Sara Valentina Rhenals se coronó como Acordeonera Menor. La joven promesa del vallenato nació en Bogotá, pero a muy temprana edad, se mudó a Santa Marta, donde conoció por primera vez un acordeón y se enamoró de este instrumento musical. (El nuevo museo arqueológico que abrió sus puertas en el país)

A los nueve años, empezó a tomar clases de este instrumento y estaba decidida a ser la Acordeonera Menor del Festival Vallenato y aunque participó por tres años consecutivos, hasta ahora llegó su corona. Este reconocimiento es el resultado de años de esfuerzo y dedicación a un género musical típico del país.

Desde que Sara subió a la tarima enamoró al público. La joven interpretó las canciones “Salvadora” de Rafael Escalona, La gira de “Juan Manuel Muegues” y el son “Levántate María” de ‘Pacho’ Rada.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago