Categories: Actualidad

Por primera vez, arroz cultivado por mujeres será exportado a Estados Unidos

El arroz que se exportará a EE. UU. ha sido cultivado por mujeres arroceras colombianas.

El país cuenta con una gran variedad de pisos térmicos, lo que permite que la agricultura se pueda desarrollar de forma adecuada para la siembra de diferentes productos. Uno de ellos es el arroz, que según cifras del Dane y Fedearroz, tuvo un crecimiento del área sembrada en Colombia, pasando de 500.924 hectáreas en 2018 a 581.126 hectáreas en 2020. Además, los departamentos con mayor área sembrada son: Casanare (177.798 hectáreas), seguido por Tolima (102.905 hectáreas) y Meta (87.405 hectáreas).

Gracias a esta bonanza, el país logró exportar este grano a Cuba en 2021 y ahora, Colombia se prepara para hacer su primera exportación de arroz a Estados Unidos; luego de dos años de negociaciones entre la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), y la Asociación de Cámaras de Comercio Latinas en los Estados Unidos, se logró un acuerdo para exportar el cereal. (Colombia es el mejor país de América Latina para emprender este año)

Gracias a un acuerdo, el cereal llegará a EE.UU.

Luego de un acto protocolario realizado en Bogotá, en donde tuvo la participación el gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, y Frank García, presidente de la Asociación de Cámaras de Comercio Latinas en los Estados Unidos; se cerró el acuerdo comercial entre ambas naciones.

Según lo acordado en la reunión, inicialmente llegarán al país norteamericano cuatro contenedores de arroz que fue cultivado por mujeres arroceras colombianas y será comercializado por la compañía Thomas & Toledo LLC.

Los cultivadores de arroz han recibido varios apoyos

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, destacó que en 2021 se invirtieron más de 60.000 millones para apoyar al sector productivo del arroz, con el objetivo de mejorar la competitividad e ingresos de los productores de todo el país. (Lanzan créditos de vivienda para más de 450 municipios de Colombia)

Entre los apoyos otorgados por parte del Ministerio de Agricultura a los arroceros están los Incentivos al Almacenamiento de Arroz, apoyo a la comercialización de arroz integral para uso pecuario y campañas de promoción al consumo, entre otros temas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago