Categories: Los buenos somos +

¡Qué orgullo! La mejor chef del mundo es colombiana

Los mejores 50 del mundo revelaron hoy que la ganadora de la distinción a la mejor chef femenina es para la cartagenera Leonor Espinosa.

El anuncio fue publicado este martes 17 de mayo (2022) en las cuentas oficiales de The world’s 50 best, y es un reconocimiento que se obtiene por medio de la votación de expertos de todo el mundo.

Leonor Espinosa en 2017 ya había sido reconocida como la Mejor Chef Femenina de América Latina.

Sobre el restaurante Leo, ubicado en el puesto 46 de 50 en la lista, añaden que tiene un menú de degustación de ocho o trece platos, que se completa con delicados aperitivos como mejillones con coco y sal de Galerazamba, o gambas secas con caracoles y hormigas y destacan, entre los demás platos principales, una gelatina de pato, servida con aceite de coquindo (una semilla rara del Amazonas) y sal del Salar de Manaure. (Infografía: 10 platos típicos de la gastronomía colombiana)

Más sobre Leonor Espinosa, la mejor chef del mundo

No estudió para ser chef pero ya tiene más de 15 años de experiencia al frente de la industria gastronómica, innovando siempre, logrando crear un restaurante que “ha forjado una cocina única, cerebral y profunda que la diferencia de sus contemporáneos”, dicen los expertos.

Aprendió a cocinar por sí misma y se atrevió a abrir su propio restaurante. Desde entonces, en 2007, Leo ha manejado un concepto que ella llama “ciclo bioma”, que busca innovar incorporando especies e ingredientes poco utilizados. (Restaurante colombiano Elcielo recibió su segunda estrella Michelín)

Funelo, un proyecto social y gastronómico

Además tiene un proyecto con su hija Laura Hernández Espinosa, una organización sin fines de lucro llamada Funleo, en la que busca apoyar a las comunidades indígenas, de las que proviene mucha de su inspiración, técnicas ancestrales e ingredientes. En 2017, Espinosa recibió el Basque Culinary World Prize por su innovador trabajo con la fundación

“Hoy, la fundación continúa identificando, recuperando y promoviendo las tradiciones culinarias de las comunidades indígenas mientras promueve su bienestar y salud con programas que potencian el uso de ingredientes autóctonos y empoderan a los grupos hacia la soberanía alimentaria” dice Leonor.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 día ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 día ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago