Categories: Los buenos somos +

Médicos colombianos crean prótesis 3D para reemplazar la arteria aorta

Con esta técnica se podría mejorar la calidad de miles de pacientes en el país.

La aorta es la arteria más grande del cuerpo y se encarga de llevar la sangre rica en oxígeno desde el corazón al resto del organismo. Aunque su función es congénita, es decir, inicia desde antes del nacimiento, algunas personas pueden tener fallas en su funcionamiento, por lo que un tratamiento salvaría sus vidas.

Imagen: fcv.org

Pensando en estos pacientes, la Fundación Cardiovascular de Colombia creó una prótesis de aorta, que fue insertada con éxito en una mujer de 34 años que padece síndrome de Marfan.

“Es una paciente que tenía la aorta dilatada con mucho riesgo de romperse debido a la enfermedad genética. Esta intervención para ella fue más sencilla y sin riesgo de complicaciones”, aseguró Óscar Rubio, médico vascular de la FCV.

Mediante impresión 3D fue posible crear la prótesis

La Fundación Cardiovascular continúa posicionándose como promotora de avances quirúrgicos en cuanto tecnología 3D a nivel mundial. Los especialistas  de este centro médico fueron los encargados de diseñar y fabricar la prótesis de aorta. (La primera mujer en el mundo que logró curarse del VIH con trasplante de células madre)

Mediante un software, los especialistas establecieron unas medidas para conocer exactamente a cuántos milímetros está cada una de las arterias, a qué ángulo, y en qué localización a nivel radial. De esta forma imprimieron en formato 3D una pieza en dacrón de 20 milímetros de longitud x 30 centímetros.

Una mujer fue operada con éxito

La paciente, a la cual se le aplicó este nuevo método de intervención, fue diagnosticada hace 34 años con el denominado síndrome de Marfan, lo que generó en su organismo una dilatación anormal en la pared de su aorta abdominal o aneurisma. (Médicos colombianos operaron el corazón de un paciente sin abrir su pecho)

Imagen: fcv.org

El implante de la prótesis nueva duró cerca de 4 horas, lo que representa un gran avance, ya que una cirugía sin esta técnica puede durar de 12 a 14 horas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago