Imagen: Twitter @DMAX_es
Si las personas les temen a los ratones o ratas convencionales, que en ocasiones llegan a ser incluso tiernos, ni hablar de las ratas topo, animales sin pelo, con los dientes salidos y arrugados que pueden considerarse “no muy hermosos” al ojo humano.
Aunque no son bonitos, estos animales están en la Tierra por una razón, y es que recientemente, tras varios estudios realizados, se ha podido determinar que poseen características que los hacen extraordinarios y tiene a zoólogos e investigadores médicos de todo el mundo muy intrigados.
Las ratas topo pueden medir de 7,6 a 33 centímetros y sin un pelo sobre sus pieles, pueden llegar a tener hasta 30 años de vida en promedio, con sistemas anatómicos que las hacen resistentes a enfermedades graves como la diabetes; entre sus beneficios al mundo está su labor como “ingenieros de ecosistemas” y su aporte a la biodiversidad con la creación de nidos bajo la tierra.
Lo que más ha impactado a los científicos, es que se trata de criaturas inmunes al envejecimiento y al dolor, por lo que podrían ser piezas clave en el estudio de trastornos humanos, como el cáncer, y condiciones como el envejecimiento. (Investigadores proyectan tener la vacuna contra el cáncer “antes del 2030“)
Al parecer, sus condiciones de vida en el noreste de África, donde viven en grandes y laberínticas colonias subterráneas de hasta 300 integrantes, las hace capaces de sobrevivir con poco oxígeno; en comparación con otros ratones que podrían sobrevivir dos años en el mismo ambiente, ellas viven 30 años.
Si se le pone al nivel de los humanos, sería como si existiera una especie de personas que podrían vivir hasta 450 años. “Los ratones y las ratas tienen una probabilidad similar de desarrollar cáncer, pero, por el contrario, las ratas topo desnudas casi nunca desarrollan cáncer, es muy raro”, expresó Ewan St John Smith, investigador del sistema nervioso sensorial en la Universidad de Cambridge en Reino Unido, citado en El Tiempo.
Por ahora, se investiga cuál es la razón para que las ratas topo evadan el cáncer, una solución que podría ayudar a la especie humana.
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…