Categories: Los buenos somos +

Estudiante colombiano hace madera a base de residuos reciclados

Este desarrollo se pudo finalizar debido a la mezcla de varios materiales que son desperdiciados, entre ellos los residuos de café.

La deforestación es uno de los problemas ambientales más grandes que está viviendo el mundo en la última década, año tras año se sigue incrementando esta cifra a pesar de la normatividad que existe para proteger los bosques. Una de las regiones que más se ha visto afectada es la Amazonía, lugar que tiene la mayor cantidad de hectáreas de selva tropical del mundo. (La alianza regional para evitar y reducir la deforestación en el Pacífico)

Según el Proyecto de Monitoreo de la Amazonia Andina, se eliminaron de este lugar 156.722 hectáreas en 2018, lo cual representó un incremento del 15% en comparación con el 2017. Aunque no se tiene un consolidado completo sobre la pérdida de la Amazonía a causa de la deforestación a fecha de 2020, todo parece indicar que el número de hectáreas afectadas aumentó. (Colombia fortalecerá las capacidades institucionales para atacar la deforestación)

El invento que sería la solución

Juan Camilo Solarte Torres, estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Nacional, desarrolló un producto que puede reemplazar la madera natural con base en residuos reciclados. (Noruega continúa haciendo millonarios aportes para combatir la deforestación en Colombia)

Imagen: agenciadenoticias.unal.edu.co

Este avance se realizó con botellas de plástico molido, las cuales se combinan con fibras naturales de desechos orgánicos de café, plátano o coco. La mezcla de estos productos daría como resultado una madera plástica de mayor resistencia para construcciones y con menor impacto ambiental.

Para lograr el producto final se debe pasar por un proceso de selección de los materiales, almacenamiento, demolición, secado, mezcla del plástico, enfriamiento y corte. Después de varias pruebas realizadas, se logró determinar que es la cáscara de coco la materia prima que más confiabilidad presenta, debido a que presenta menor grado de permeabilidad y mayor duración.

Sus principales ventajas

Gran parte de la deforestación que se está presentando en el planeta se debe a la necesidad de este material para la construcción y el área agropecuaria. Debido a esto es que la madera plástica puede ser implementada en construcciones pequeñas como comedores para animales, corrales y cercas para las fincas. Además, se pueden construir grandes infraestructuras como puentes, muelles, puertas, juegos infantiles, entre otros.

La gran ventaja se radica en que “los polímeros se pueden demorar más de 150 años en degradarse, por lo que su vida útil es mucho mayor, al igual que su capacidad de aguante a factores de temperatura, agua, viento e incluso a los animales como insectos o roedores”, indicó Juan Camilo Solarte, director de este proyecto, en entrevista con Noticias Uno.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago