lunes, junio 30
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Twitter @CvcAmbiental

La alianza regional para evitar y reducir la deforestación en el Pacífico

30
Categorías:Actualidad
25 de septiembre de 2020

Serán apoyados por la fuerza pública, Fiscalía y tendrán el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación.

Una de las grandes metas de Colombia a nivel ambiental es frenar la deforestación en diferentes regiones del país. En 2019, Colombia perdió 115.000 hectáreas de bosque y ocupó el séptimo puesto a nivel global en términos de deforestación, según el informe de Global Forest Watch de junio de 2020.

La protección del medio ambiente ??? es prioridad ✊?.

En audiencia pública junto a @DagmaOficial, @PGN_COL, entre otros; se firmó alianza frente al comercio ilegal de madera y la quema de caña, práctica prohibida por @CvcAmbiental.

Más info: ⬇️https://t.co/SL3DYriXV6 pic.twitter.com/GEcH7bEgdZ

— Alcaldía de Cali (@AlcaldiaDeCali) September 25, 2020


Este mes, en Cali se llevó a cabo la Audiencia Ambiental por el Pacífico, un espacio fomentado por la Procuraduría General de la Nación, donde se debatió la realidad de los temas ambientales que enfrenta la región. La deforestación fue una de las temáticas principales y las que más afecta al medio ambiente. Por esa razón, se firmó un acuerdo entre gobernadores del Valle del Cauca, Chocó, Cauca, Nariño y Risaralda para evitar la tala indiscriminada de árboles. (Soldados siembran más de 5 mil árboles en Tolima y construyen un vivero forestal)

“Se deben tener acciones claras contra la deforestación, contra la comercialización ilegal de madera como uno de los grandes problemas ambientales que tiene Colombia en este momento, ese tráfico ilegal de madera constituye además la semilla de unas nuevas formas de crimen organizado que como todos sabemos termina conviertiéndose en una cadena alimentada por la corrupción que debemos ser capaces de parar a tiempo”, puntualizó el procurador durante el evento.

Un grupo élite estará encargado de proteger el medio ambiente

En los departamentos de la región, se creará un grupo élite dedicado exclusivamente a combatir la deforestación y comercio de madera en esa zona del país. La iniciativa fue liderada por la Procuraduría y las Corporaciones Autónomas regionales. Este grupo serviría de piloto a nivel nacional, y tendría entre sus actividades, de acuerdo a lo establecido por la Procuraduría:

Un trabajo interinstitucional será clave

La Armada, Policía, Ejército y Fiscalía Nacional serán parte fundamental del grupo élite, quienes ya han adelantado durante años planes de contingencia para frenar la deforestación en diferentes zonas del país, y por eso darán a las corporaciones autónomas de la región la experiencia y seguridad necesaria para atacar de raíz esta situación y evitar la falsificación de salvoconductos, una de las modalidades más comunes para el transporte ilegal de madera. (Hallan en Risaralda restos fósiles de un mastodonte de hace 10 mil años)

La comercialización ilegal de madera se debe frenar

Funcionarios de la Regional Suroccidente de #CVC realizaron un operativo de control al tráfico de flora ? y fauna silvestre? en #Vijes. Se hicieron cálculos de la cantidad de madera transportada desde plantaciones comerciales y sensibilización sobre la tenencia de fauna. pic.twitter.com/vaqVu7lvH8

— CVC (@CvcAmbiental) September 18, 2020


Lo que ha revelado los estudios en cuanto a la comercialización ilegal de madera es que se legaliza en Buenaventura, dijo Acxan Duque, procurador Judicial Ambiental y Agrario, reveló que la madera se está cortando en el litoral Pacífico, en cordilleras y en las zonas de parques, pero su comercialización, transporte y demás afecta a todos los departamentos. Además recalcó que hay crimen organizado alrededor de la deforestación, presencia de grupos armados y cultivos ilegales.

En lo que va corrido del 2020 y a pesar de que se ha disminuido el tránsito de vehículos de carga en el país debido al aislamiento social obligatorio decretado por la Emergencia Sanitaria Nacional a causa del coronavirus, se han decomisado 1.843 metros cúbicos de madera en el Valle del Cauca, según los datos de la CVC.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: árboles Colombia Deforestación Pacífico Procuraduría Reforestar
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (22)
Descubre (0)
Enamora (1)
Inspira (0)
Motiva (7)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (22)
Descubre (0)
Enamora (1)
Inspira (0)
Motiva (7)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
  • Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+
  • Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones
  • Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia
  • Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio