Categories: Los buenos somos +

¡Los fósiles del desierto de la Tatacoa están a salvo! Este hombre protege a 1.500 especímenes

Se trata de Andrés Venegas, quien encontró su primer fósil a los 11 años y desde entonces no ha dejado de coleccionarlos y protegerlos.

En un reportaje realizado por el diario El Tiempo, se pudo descubrir la maravillosa labor que hace Andrés Venegas en el departamento del Huila, donde gracias a la recolección de fósiles que ha realizado durante muchos años, ahora, el país cuenta con una de las exposiciones más grandes al aire libre.

El inicio de esta pasión

El descubrimiento de fósiles fue un amor a primera vista para él, después de que a los 11 años encontrara una tenaza de cangrejo y un diente de cocodrilo, despertó una conexión especial con esta clase de reliquias.

“Es que los fósiles transmiten algo raro, como que me hechizaron, ¿sí? Y ahora siempre voy a campo con la expectativa de encontrar algo nuevo, de ser el primero en ver a un animalito e imaginar cómo vivía antes”, dijo Andrés Venegas en la entrevista con el Tiempo.

Desde ese preciso momento, decidió dedicar el resto de su vida a la paleontología, tema en el cual es experto de manera empírica, sin la necesidad de estudiar en una universidad o de consultar libros sobre este tema.

Su nuevo cargo

Fruto de esta enorme pasión, Andrés Venegas logró cumplir uno de sus sueños más grandes, ser el director de la Fundación Vigías del Patrimonio Cultural y Natural La Victoria y del Museo de Historia Natural La Tatacoa, la cual se encarga de proteger los fósiles de la zona.

Para este ‘paleontólogo’ huilense, llegar hasta donde está hoy en día no ha sido nada fácil, su inicio en esta pasión se dio cuando su familia no tenía grandes recursos económicos, situación que fue cambiando con el paso de los años.

El gran museo

“Y saber que antes, cuando vivía en una casa pequeña de bahareque que nos heredó mi abuelo, nos tocaba guardar los fósiles debajo de la cama, en las gavetas de la cocina, en las mesas de la sala. ¡Eran demasiados!”, aseguró Andrés Venegas.

Ahora, para este apasionado por los fósiles la situación es distinta, cuenta con un espacio dedicado al estudio de estas reliquias y a mostrarles a las demás personas lo que existió en el pasado del territorio colombiano.

“Tengo un espacio para estudiarlos, exhibirlos y contarles a los turistas y a mi comunidad la historia que hay detrás de cada uno. Porque yo no quiero cobrar por una entrada y ya, sino explicar, hacer ciencia”, concluyó este amante por los fósiles en esta entrevista.

El gran objetivo que tiene con su labor en fundación nombrada anteriormente es no permitir que otras personas saquen provecho de los recursos naturales del país, evitando que visiten este lugar y se lleven los fósiles que ahí se encuentran.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago