Categories: Los buenos somos +

¡Los fósiles del desierto de la Tatacoa están a salvo! Este hombre protege a 1.500 especímenes

Se trata de Andrés Venegas, quien encontró su primer fósil a los 11 años y desde entonces no ha dejado de coleccionarlos y protegerlos.

En un reportaje realizado por el diario El Tiempo, se pudo descubrir la maravillosa labor que hace Andrés Venegas en el departamento del Huila, donde gracias a la recolección de fósiles que ha realizado durante muchos años, ahora, el país cuenta con una de las exposiciones más grandes al aire libre.

El inicio de esta pasión

El descubrimiento de fósiles fue un amor a primera vista para él, después de que a los 11 años encontrara una tenaza de cangrejo y un diente de cocodrilo, despertó una conexión especial con esta clase de reliquias.

“Es que los fósiles transmiten algo raro, como que me hechizaron, ¿sí? Y ahora siempre voy a campo con la expectativa de encontrar algo nuevo, de ser el primero en ver a un animalito e imaginar cómo vivía antes”, dijo Andrés Venegas en la entrevista con el Tiempo.

Desde ese preciso momento, decidió dedicar el resto de su vida a la paleontología, tema en el cual es experto de manera empírica, sin la necesidad de estudiar en una universidad o de consultar libros sobre este tema.

Su nuevo cargo

Fruto de esta enorme pasión, Andrés Venegas logró cumplir uno de sus sueños más grandes, ser el director de la Fundación Vigías del Patrimonio Cultural y Natural La Victoria y del Museo de Historia Natural La Tatacoa, la cual se encarga de proteger los fósiles de la zona.

Para este ‘paleontólogo’ huilense, llegar hasta donde está hoy en día no ha sido nada fácil, su inicio en esta pasión se dio cuando su familia no tenía grandes recursos económicos, situación que fue cambiando con el paso de los años.

El gran museo

“Y saber que antes, cuando vivía en una casa pequeña de bahareque que nos heredó mi abuelo, nos tocaba guardar los fósiles debajo de la cama, en las gavetas de la cocina, en las mesas de la sala. ¡Eran demasiados!”, aseguró Andrés Venegas.

Ahora, para este apasionado por los fósiles la situación es distinta, cuenta con un espacio dedicado al estudio de estas reliquias y a mostrarles a las demás personas lo que existió en el pasado del territorio colombiano.

“Tengo un espacio para estudiarlos, exhibirlos y contarles a los turistas y a mi comunidad la historia que hay detrás de cada uno. Porque yo no quiero cobrar por una entrada y ya, sino explicar, hacer ciencia”, concluyó este amante por los fósiles en esta entrevista.

El gran objetivo que tiene con su labor en fundación nombrada anteriormente es no permitir que otras personas saquen provecho de los recursos naturales del país, evitando que visiten este lugar y se lleven los fósiles que ahí se encuentran.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

6 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

7 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago