Categories: Los buenos somos +

Las canciones que Pastor López le dedicó a Colombia ¡Siempre te recordaremos maestro!

El compositor y cantante nació en Venezuela pero la tierra de su mayor inspiración fue Colombia.

“El indio” como era conocido artísticamente Pastor López falleció el 05 de abril de este año en la ciudad de Cúcuta, después de haber sufrido un accidente cerebrovascular.

La primera vez que mencionó a Colombia

Empezó a con este arte desde los cinco años de edad, cuando dejó su casa en Barquisimeto y en compañía de un hermano empezó a tocar y cantar música llanera en las calles de Caracas, Venezuela. Pocos años después compuso la canción “La Venezolana”, donde manifestó su intención de visitar Colombia: “Como yo quiero viajar pienso ir a Cartagena, como yo quiero viajar pienso ir a Cartagena, y después sin vacilar por la tierra o por el mar pienso ir a Venezuela”.

Impuso el “himno” de las mujeres de Cali

En 1978 llegó por primera vez a la Feria de Cali y se hizo sentir con fuerza por su éxito ‘Las caleñas’, un tema que logró posicionar como la canción oficial de las mujeres de esta ciudad, y que cuarenta años después sigue sonando en las discotecas de la capital del Valle.

Antioquia le inspiró encantadoras letras

Vivó en la capital de este departamento entre los años 1994 y 1999, y la primera canción que le dedicó fue ‘A Medellín’, cuando se sintió más arraigado a la ciudad compuso ‘Mi Medellín; y ratificando su fama de galán, le cantó a las mujeres de la región la canción ‘Linda antioqueña’.

El canto de agradecimiento a todo un país

Se destacó porque creó su propio combo con el que fusionó la cumbia peruana con la colombiana, y con base en estas raíces musicales compuso ‘La cumbia’, la canción con la que agradeció al país y suena cuando juega la Selección Colombia. Entre sus versos menciona: “Vamos colombianos, levanten las manos, al sonar esta cumbia que les canta un hermano”, y que completa diciendo “Goza Cali, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Medellín y La Guajira. Baila mi Colombia entera”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

2 horas ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

1 día ago
  • Actualidad

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…

4 días ago
  • Vivir mejor

Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo

La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…

5 días ago
  • Actualidad

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…

6 días ago
  • Vivir mejor

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): una enfermedad silenciosa que exige atención temprana y cuidados integrales

Cada 90 minutos una persona es diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta…

1 semana ago