Categories: Los buenos somos +

Esta es la historia de vida de Juan Fernando Quintero: nunca olvidó sus orígenes

Después de ser la figura de River Plate en la final de la Copa Libertadores, el volante colombiano recordó su dura infancia que vivió en la ciudad de Medellín.

Juan Fernando Quintero escribió con letras doradas la historia de River Plate y del fútbol argentino. Ingresó desde el banco de suplentes en la fina de la Copa Libertadores y marcó la gran diferencia en el clásico argentino más importante de la historia.

Un saludo a la Comuna 13

Después de ser escogido como el mejor jugador del partido, el volante de la selección Colombia aprovechó los micrófonos de Fox Sports para recordar el lugar donde nació y donde creció como futbolista.

Estas declaraciones las hizo portando una bandera de Colombia con las insignias de su lugar de nacimiento, lugar donde creció desde niño en medio de una situación social muy difícil que se vivía en ese lugar.

La infancia del jugador

Nació en Medellín un 18 de enero en 1993, en una época donde la capital antioqueña estaba atormentada por la violencia y el terrorismo. En sus primeros años, tuvo que sufrir la desaparición forzada de su padre, Jaime Enrique Quintero Cano, de quien heredó la pasión por el fútbol.

Después de este terrible suceso, el actual volante de River Plate empezó a mostrar toda su categoría con el balón. Fruto de esto es la victoria del torneo infantil más importante del país, el Pony Fútbol, lugar donde también salió James Rodríguez. 

Pese a desbordar talento con su pierna zurda, Juan Fernando Quintero pasó a tener otro problema para triunfar en fútbol colombiano, ya que por su corta estatura muchos equipos no lo aceptaban para poder encaminar su carrera deportiva.

A pesar de su 1.66 metros de estatura, su talento sobresalió, y logró debutar en el primer equipo de Envigado y, después, consiguió consagrarse con Atlético Nacional.

El recuerdo siempre está presente

A pesar de ser uno de los futbolistas más importantes del país, Juan Fernando Quintero siempre aprovecha cualquier momento para recordar de donde surgió, ya que aprovecha cualquier momento para visitar la Comuna 13 y poder pasar tiempo con sus amigos de la niñez.

Después de ganar la Copa Libertadores de América, también recordó a su ciudad natal, en donde creció y se convirtió en uno de los jugadores más importantes de Sudamérica.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

2 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

2 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

6 días ago