sábado, mayo 24
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Juan Gossaín fue nombrado como nuevo miembro de la Academia Colombiana de la Lengua
Imagen: Facebook/HayFestival

Juan Gossaín fue nombrado como nuevo miembro de la Academia Colombiana de la Lengua

58
Categorías:Los buenos somos +

La membresía fue otorgada al periodista en reconocimiento de su carrera en diferentes medios de comunicación.

Juan Antonio Gossaín Abdallah, es uno de los escritores y periodistas más reconocidos en Colombia. Su amor por el lenguaje y la apropiación de las palabras, han hecho de él un verdadero maestro del idioma. Por esta razón, la Academia Colombiana de la Lengua lo designó como miembro de la institución.

“Investigarlo, acosarlo, disfrutarlo es lo más importante que me ha pasado en la vida”: Juan Gossaín.

Gossaín, periodista y escritor, sigue construyendo legado como el ‘Pastor’ del Español ahora ocupará la silla ‘Rr’ de la Real Academia Española.

Foto: Archivo EL TIEMPO pic.twitter.com/as6Z4E08qd

— PremioEnriqueMedinaFlórez (@PremioEMF) April 26, 2022


La Academia Colombiana de la Lengua es una de las corporaciones americanas más antiguas, fundada en 1871 por un grupo de lingüistas, entre ellos Rufino José Cuervo y Miguel Antonio Caro. Tiene entre sus funciones formar diccionarios, decidir cuáles palabras nuevas o extranjerismos podrían aceptarse. Gossaín, al ocupar la silla “Rr”, podrá exponer sus ideas sobre el idioma y participará en deliberaciones. (La película que representará a Colombia en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes)

“Seré un compañero y colega de los académicos que tanto admiro. Podré participar de sus deliberaciones, por derecho propio, y exponer mis ideas sobre el idioma”, explicó Juan Gossaín  a El Tiempo.

Un nombramiento con importantes responsabilidades

La designación “Rr” que beneficia al periodista, le permite ocupar una importante silla en la mesa de debate de la Academia Colombiana de Lenguaje. Esto le permitirá hacer parte de las discusiones sobre la lengua y tomar partido en algunas decisiones de la Academia sobre el lenguaje. De esta manera, Juan Gossaín pasaría a formar  parte del selecto grupo de 22 académicos designados a lo largo de la historia por la institución.

El nombramiento del escritor se da por el relevante aporte que ha hecho el reconocido periodista al desarrollo de la lengua castellana en el país y resaltar su trayectoria literaria.

Una importante carrera como periodista y escritor

El periodista nació el 17 de enero de 1949 en San Bernardo del Viento, Córdoba. Su padre de origen libanés le inculcó su pasión por las letras y el idioma. Desde entonces, supo que su destino era ser escritor, por lo que inició su carrera como periodista escribiendo para medios como: El Espectador, El Heraldo, El Tiempo, Revista Cromos, Revista y Caras, y pasó treinta años en Radio Nacional de Colombia. (Cuatro colombianos entre los jóvenes líderes globales del 2022)

Además, recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y el premio a la vida y obra de un periodista por parte del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB).

Entre sus obras resaltan:

  • La mala hierba (1981).
  • Crónica del día (2003).
  • Puro cuento (2004),
  • La muerte de bolatriste (2010)
  • La memoria del alcatraz (2015).
  • Que les den cárcel por casa. Crónicas de la corrupción en Colombia (2020)
  • Entre otros.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Academia de la Lengua Colombia Escritor Juan Gossain periodista
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (19)
Enamora (24)
Inspira (15)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (19)
Enamora (24)
Inspira (15)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva
  • Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio