Imagen: Facebook/RestitucionDeTierras
En los últimos nueve años, 70.556 familias se han beneficiado del programa del Gobierno Nacional de Restitución de Tierras. Muchos colombianos regresan al campo para reconstrucción de su vida, y al mismo tiempo, iniciar proyectos productivos que les aporten de una forma económica y sean parte de un gran cambio social.
Este es el caso de Deisy Vanegas Tobón, una joven antioqueña de 26 años que fue víctima de la violencia y ahora, dirige una empresa cafetera que construyó junto a su familia. Gracias a la calidad del grano, su producto es de calidad especial y logra exportar cerca de 180 toneladas de café al año.
“Mi café tiene notas a panela, chocolate, fruta madura, una acidez cítrica muy buena, un gusto muy rico. ¿Pero sabe que es lo más importante de esa receta? Mi familia, mi comunidad, el empeño y amor que se le pone a cada grano”, aseguró Deisy Vanegas a Revista Dinero.
Montebello está ubicado en el Suroeste antioqueño, tierra tradicionalmente cafetera. La familia de Deisy, los Vanegas Tobón, han cultivado el grano desde la década de los 70. Aunque fueron víctima de desplazamiento forzado y obligados a salir de sus tierras, luego de 16 años recuperaron 26 hectáreas distribuidas en tres predios ubicados en la vereda Sabanitas, municipio de Montebello.
Desde que recuperaron sus predios, los Tobón y, específicamente Daisy, han tenido un solo objetivo: fortalecer su propia marca de café y negociarlo en la mayoría de continentes posibles. Actualmente, la empresa Sabanitas Grupo Holding S.A.S. produce 180 toneladas de café pergamino que se vende en países como: Estados Unidos o Australia y varios de Europa.
Hoy, el municipio de Sabanitas cuenta con más de 26 hectáreas en producción y le compra el producto a más 15 grupos familiares pertenecientes al programa de restitución de tierras. Además, la joven empresaria, contrata a personas de la comunidad que los apoyan en todo el tema de recolección de la cosecha, en la que están actualmente.
Pese a la llegada del coronavirus al país, la empresa no dejó su producción y tomó todas las medidas necesarias de bioseguridad para proteger la salud de cada uno de sus colaboradores y cumplir con las normas internacionales que les permitieron continuar con las exportaciones.
Café Renacer, es un proyecto liderado por la empresa Juan Valdez, que busca visibilizar las historias de esperanza y liderazgo de 5 jóvenes cafeteros de diferentes zonas afectadas por la violencia y la exclusión en Colombia. Con sus historias de vida, representan, 5 cualidades necesarias para renacer. Deisy Vanegas presentó su proyecto y fue ganadora por lo que su café ahora hace parte de las vitrinas y preparaciones de Juan Valdez.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…