Foto: Canva
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, causando picazón intensa e irritación en la piel. Sin embargo, los efectos de esta condición van más allá de lo visible, afectando profundamente la salud mental de los pacientes, quienes suelen enfrentarse.
En Colombia, FUNDAPSO destaca que el 14% de la población, es decir, más de 7 millones de personas, sufre dermatitis atópica. Esta enfermedad, además de provocar lesiones cutáneas visibles, genera un fuerte impacto emocional. Los estudios muestran que hasta el 37% de quienes la padecen pueden desarrollar comorbilidades como ansiedad y depresión, afectando su calidad de vida.
Guillermo Gutiérrez, director de FUNDAPSO , resalta que “la dermatitis atópica no es solo una enfermedad de la piel, afecta profundamente la salud mental y emocional de los pacientes y sus familias”. Además, señala que más del 50% de los pacientes reportan sentirse inseguros debido a su condición, y un 45% experimenta angustia constante.
El impacto de esta enfermedad no se limita a los problemas emocionales. Un estudio del World Allergy Organization Journal revela que casi el 40% de los pacientes en Colombia sufren de ausentismo laboral o escolar, lo que subraya cómo la dermatitis atópica también afecta la productividad y la vida social de quienes la padecen.
Rodrigo Córdoba, miembro de la Asociación Mundial de Psiquiatría, explica que el malestar físico y la picazón constante pueden generar estrés , empeorando la ansiedad y la depresión en los pacientes. “Es crucial un enfoque integral que aborde tanto los síntomas físicos como el bienestar emocional”, afirma
La falta de sueño es otro factor clave en la gravedad de esta afección. Según el doctor Juan Raúl Castro Ayarza, expresidente de COLPSOR , muchos pacientes sufren de insomnio, lo que agrava aún más su salud mental. La atención integral y multidisciplinaria.
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…