Categories: Vivir mejor

Dermatitis atópica: más allá de la piel, así puede afectar la salud mental

Esta condición crónica impacta no solo la piel, sino también la estabilidad emocional de quienes la padecen.

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, causando picazón intensa e irritación en la piel. Sin embargo, los efectos de esta condición van más allá de lo visible, afectando profundamente la salud mental de los pacientes, quienes suelen enfrentarse.

En Colombia, FUNDAPSO destaca que el 14% de la población, es decir, más de 7 millones de personas, sufre dermatitis atópica. Esta enfermedad, además de provocar lesiones cutáneas visibles, genera un fuerte impacto emocional. Los estudios muestran que hasta el 37% de quienes la padecen pueden desarrollar comorbilidades como ansiedad y depresión, afectando su calidad de vida.


Guillermo Gutiérrez, director de FUNDAPSO , resalta que “la dermatitis atópica no es solo una enfermedad de la piel, afecta profundamente la salud mental y emocional de los pacientes y sus familias”. Además, señala que más del 50% de los pacientes reportan sentirse inseguros debido a su condición, y un 45% experimenta angustia constante.

El impacto de esta enfermedad no se limita a los problemas emocionales. Un estudio del World Allergy Organization Journal revela que casi el 40% de los pacientes en Colombia sufren de ausentismo laboral o escolar, lo que subraya cómo la dermatitis atópica también afecta la productividad y la vida social de quienes la padecen.

Rodrigo Córdoba, miembro de la Asociación Mundial de Psiquiatría, explica que el malestar físico y la picazón constante pueden generar estrés , empeorando la ansiedad y la depresión en los pacientes. “Es crucial un enfoque integral que aborde tanto los síntomas físicos como el bienestar emocional”, afirma

La falta de sueño es otro factor clave en la gravedad de esta afección. Según el doctor Juan Raúl Castro Ayarza, expresidente de COLPSOR , muchos pacientes sufren de insomnio, lo que agrava aún más su salud mental. La atención integral y multidisciplinaria.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago