Foto: Fundación BBVA
Una española de 28 años convirtió el periodo de aislamiento del COVID-19 en la oportunidad para llegar a un logro que generó aplausos a nivel global, luego de que en su trabajo de tesis de posgrado durante su confinamiento en Edimburgo resolvió un problema que llevaba 20 años abierto, un resultado que la llevó a obtener el Premio de Matemáticas Vicent Caselles de la Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA 2020, que en su reseña indicó que su logro fue “muy celebrado en la comunidad matemática”. (Investigadora halla la forma para detectar con más precisión el cáncer de colon, mama y pulmón)
Esta joven graduada en Matemáticas por la Universidad de Sevilla y doctora por las Universidades de Sevilla y Rennes 1 (Francia), es investigadora postdoctoral en la Universidad Heriot‐Watt donde, según explica la reseña de la Fundación BBVA, estudia grupos de trenzas, donde las trenzas son, intuitivamente, cuerdas que se entrelazan. Allí añaden que dentro de un año, cuando finalice su contrato, su intención es volver a investigar a España. (Con tan solo 10 años, este niño colombiano ya está listo para ingresar a la universidad)
“Las matemáticas describen estos entrelazamientos, y sus relaciones, desde la geometría y también el álgebra. Los grupos de trenzas, además, forman parte de otro grupo más amplio de objetos matemáticos del que se sabe muy poco: los grupos de Artin‐Tits. María Cumplido ha descubierto que lo que se aprende sobre los grupos de trenzas desde la geometría puede traducirse a lenguaje algebraico, que da información sobre otros grupos de Artin-Tits”, indica la reseña de la investigadora matemática.
El logro la ha puesto en medio de la admiración mundial, pues precisamente muchas notas de prensa destacan que gracias a su ejemplo se ha convertido en un referente para que las nuevas generaciones de mujeres estudiantes se proyecten como científicas. El campo de investigación de esta joven matemática tiene aplicaciones potenciales en criptografía y sistemas de seguridad informática.
“No ha sido nunca mi intención, pero bueno, si lo que descubro puede servir dentro de 50 años para aplicarlo en la realidad y para la sociedad, sería fantástico”, reconoció la española experta en matemática en entrevista con el diario El País, uno de los que aplaude a nivel mundial este resultado luego de 20 años de estar pendiente por resolver. (Grupo de programadoras colombianas lograron ganar premio mundial de IBM)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…