Categories: Los buenos somos +

Jorge Velosa y la historia detrás de ‘La cucharita’ ¡Un himno para los colombianos!

En un libro que lleva el mismo nombre de la canción se conocen todos los detalles de cómo surgió los carrangueros de Ráquira.

Dentro de la tradición colombiana se encuentra grabada en la mente de muchas personas la famosa canción ‘La cucharita´ del cantante y autor boyacense Jorge Velosa.

Tras escuchar esta canción, muchas personas se comenzaron a cuestionar sobre si la historia que se relata es real, o si todo fue fruto de la creación del compositor colombiano.

En el libro llamado ‘La cucharita’, publicado por el periodista Germán Izquierdo Manrique, se pudieron conocer algunos detalles de la historia que envuelve a este éxito nacional. (Estos fueron los temas que más buscaron los colombianos en Google este año)

Su origen

En 1979 Jorge Velosa era el director de un programa radial llamado Canta el Pueblo, el cual estaba dirigido a todos los campesinos de Boyacá y Cundinamarca.

Para dicho programa, una vez el cantante recibió un escrito a mano de un campesino que contaba la historia de Sebastián y las princesas, Velosa inició con la lectura del cuento pero al finalizar se dio cuenta que estaba inconcluso porque al campesino se le había acabado el lápiz, así que para conocer el final del cuento, Velosa le tocó viajar a las montañas de Saboyá, lugar donde vivía Gregorio, el autor del cuento.

Al llegar a la casa de Gregorio y su esposa Inés, le ofrecieron a Velosa huevos cocinados, y para la época, era costumbre rociar sal a los huevos con una cucharita tallada en hueso de canilla de vaca, elemento que solo se usaba en ocasiones especiales puesto que era consideradas como objetos de lujo ya que eran talladas por pocos artesanos.

 Esta cucharita en particular había sido tallada por un familiar de Inés quien se la dejó como herencia poco antes de morir”, indicó Jorge Velosa en este libro.

Al terminar la visita, Velosa se tomó el atrevimiento de pedirles a la pareja de campesinos que le regalaran la famosa cuchara y así fue como llegó  a las manos del cante colombiano, quien con esa anécdota creó una de las canciones más importantes del país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): una enfermedad silenciosa que exige atención temprana y cuidados integrales

Cada 90 minutos una persona es diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta…

21 horas ago
  • Vivir mejor

¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Consejos clave para cuidarte del sol y reducir riesgos

El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de…

2 días ago
  • Tip del día

¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa

Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…

5 días ago
  • Tip del día

¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar

Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…

6 días ago
  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

7 días ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

1 semana ago