Categories: Actualidad

El árbol milagroso capaz de combatir la deforestación del Amazonas

Este género de planta es capaz de florecer en condiciones de suelo muy difíciles, en donde ninguna otra planta sería capaz de hacerlo.

Uno de los problemas ambientales más grandes que tiene el planeta es el aumento de la deforestación en la selva del Amazonas, lugar que es considerado como el pulmón del mundo.

Según datos de Greenpeace, en el último año se han perdido cerca de 12 mil hectáreas de árboles en esta zona del planeta.

Uno de los aspectos más preocupantes de esta situación es la pérdida de fertilidad que sufre el suelo después de que se talan los árboles de la zona, siendo muy difícil que vuelva a surgir cualquier tipo de vegetación.

Con el fin de poder recuperar estas tierras, se descubrió un tipo de árbol que es capaz de surgir en cualquier situación ambiental, devolviéndole la fertilidad a la zona en la que se encuentra. (Estos fueron los temas que más buscaron los colombianos en Google este año)

Un árbol que hace milagros

Se trata de un género de planta llamado ‘inga’, el cual abarca diferentes tipos de árboles que son capaces de fijar nitrógeno en el suelo, aumentando la productividad del mismo.

“El ‘inga’ es una especie de árbol milagroso o de superárbol, porque algunas especies de esta familia pueden hacer cosas increíbles”, indicó Toby Pennington, profesor de diversidad tropical de plantas y biodiversidad en la Universidad de Exeter, en Inglaterra, a través de un comunicado de prensa.

Imagen: Wikipedia.com

Debido a estas características, el árbol tiene la facultad de crecer en suelos muy pobres, inclusos los que han sido víctimas de deforestación. (Conoce la laguna que tiene la forma del mapa de Colombia)

Otras bondades

Este género de plantas tiene más de 300 tipos de especies, los cuales forman parte de la familia de las leguminosas.

De igual manera, estos árboles producen frutos que pueden ser consumibles por el ser humano y a su vez comercializados en diferentes marcados de varios países del mundo.

Debido a la fortaleza de sus plantas y hojas algunas propiedades pueden servir para la fabricación de combustibles y para  la alimentación de ganado o de varios tipos de animales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago