Categories: Los buenos somos +

Jorge Reynolds, el colombiano que ha salvado más de 78 millones de vidas gracias al marcapasos

Actualmente, los científicos trabajan en un marcapasos del tamaño de un grano de arroz que no tenga cables, que funcione gracias a la energía del propio corazón y que pueda ser monitoreado a distancia.

Jorge Reynolds ha dedicado 61 años de su vida al corazón humano. En 1957, recién llegado a Bogotá, graduado como ingeniero electrónico del Trinity College, en Cambridge, Inglaterra, decidió que su vida era el corazón, no el suyo, sino el de los enfermos por arritmias y bloqueos que en muchos casos eran mortales.

Este tipo de problemas cardíacos eran frecuentes en la Clínica Shaio, por eso, se propuso a estudiar a fondo el corazón. Allí concluyó que por ser un sistema eléctrico, el corazón ocasionaba problemas eléctricos que debían solucionarse con la electrónica y no por medios farmacéuticos.

(Un joven colombiano está salvando vidas con una manilla inteligente que avisa fallas cardíacas)

Es un sabio en nanotecnología

En 1957, creó el primer marcapasos cardíaco externo con electrodos internos, el cual fue implantado exitosamente en la Fundación Clínica Shaio. Pesaba 33 kilos, pero hoy es tan grande como una tercera parte de un grano de arroz y no tiene baterías.

Este invento es considerado como uno de los más importantes de la historia de la humanidad, según la Revista Pacing and Clinical Electrophisiology de Estados Unidos.

Desde su creación ha salvado más de 78 millones de vidas

El científico, con 16 doctorados, considerado también como una de las mentes brillantes del mundo, trabaja a sus 81 años y es uno de los grandes innovadores de América Latina. Además de las permanentes investigaciones que desarrolla en la Clínica Shaio de Bogotá, ofrece conferencias en universidades, colegios y a cuantos le pidan que les hable de tecnología en un futuro.

Su invento se extendió por el mundo entero y gracias a ello, más de 78 millones de personas han sido beneficiadas y disfrutan de una nueva vida.

(Médicos colombianos crearon un método para detectar enfermedades inmunes en niños)

El colombiano es un trabajador incansable

En la actualidad, Jorge Reynolds es investigador en el Departamento de Investigación en Electrónica y Nanotecnología que tiene con la Fundación Clínica Shaio, donde se desarrollan novedosos procesos relacionados con la medicina, especialmente con la Cardiología.

Con un equipo interdisciplinario entre médicos, ingenieros, biólogos y personal administrativo, profundiza en el estudio de la tecnología y diversas aplicaciones para la salud del corazón. Con ellos busca la implementación de nuevos sistemas electrónicos con la ayuda de la telefonía celular para diferentes usos; por ejemplo: escuchar las palpitaciones del corazón o calcular el nivel de oxígeno en la sangre.

Un trabajo al que le pone corazón y alma

El trabajo del doctor Reynolds ha sido valorado mundialmente. Ha obtenido tres doctorados honoris causa en medicina, por sus aportes a la investigación y al desarrollo de tecnologías para la cardiología. Ha publicado alrededor de 174 artículos como conclusión a los estudios realizados.

Es miembro de 42 sociedades científicas en Colombia y el exterior; en algunas de ellas como miembro honorario. Es miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York desde 1989, miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales también desde 1989 y miembro Asociado de la Academia Nacional de Medicina desde el año 2004. También es miembro fundador de varias sociedades científicas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago