Imagen: Facebook/utadeo.edu.co
Jorge Reynolds ha dedicado 61 años de su vida al corazón humano. En 1957, recién llegado a Bogotá, graduado como ingeniero electrónico del Trinity College, en Cambridge, Inglaterra, decidió que su vida era el corazón, no el suyo, sino el de los enfermos por arritmias y bloqueos que en muchos casos eran mortales.
Este tipo de problemas cardíacos eran frecuentes en la Clínica Shaio, por eso, se propuso a estudiar a fondo el corazón. Allí concluyó que por ser un sistema eléctrico, el corazón ocasionaba problemas eléctricos que debían solucionarse con la electrónica y no por medios farmacéuticos.
(Un joven colombiano está salvando vidas con una manilla inteligente que avisa fallas cardíacas)
En 1957, creó el primer marcapasos cardíaco externo con electrodos internos, el cual fue implantado exitosamente en la Fundación Clínica Shaio. Pesaba 33 kilos, pero hoy es tan grande como una tercera parte de un grano de arroz y no tiene baterías.
Este invento es considerado como uno de los más importantes de la historia de la humanidad, según la Revista Pacing and Clinical Electrophisiology de Estados Unidos.
El científico, con 16 doctorados, considerado también como una de las mentes brillantes del mundo, trabaja a sus 81 años y es uno de los grandes innovadores de América Latina. Además de las permanentes investigaciones que desarrolla en la Clínica Shaio de Bogotá, ofrece conferencias en universidades, colegios y a cuantos le pidan que les hable de tecnología en un futuro.
Su invento se extendió por el mundo entero y gracias a ello, más de 78 millones de personas han sido beneficiadas y disfrutan de una nueva vida.
(Médicos colombianos crearon un método para detectar enfermedades inmunes en niños)
En la actualidad, Jorge Reynolds es investigador en el Departamento de Investigación en Electrónica y Nanotecnología que tiene con la Fundación Clínica Shaio, donde se desarrollan novedosos procesos relacionados con la medicina, especialmente con la Cardiología.
Con un equipo interdisciplinario entre médicos, ingenieros, biólogos y personal administrativo, profundiza en el estudio de la tecnología y diversas aplicaciones para la salud del corazón. Con ellos busca la implementación de nuevos sistemas electrónicos con la ayuda de la telefonía celular para diferentes usos; por ejemplo: escuchar las palpitaciones del corazón o calcular el nivel de oxígeno en la sangre.
El trabajo del doctor Reynolds ha sido valorado mundialmente. Ha obtenido tres doctorados honoris causa en medicina, por sus aportes a la investigación y al desarrollo de tecnologías para la cardiología. Ha publicado alrededor de 174 artículos como conclusión a los estudios realizados.
Es miembro de 42 sociedades científicas en Colombia y el exterior; en algunas de ellas como miembro honorario. Es miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York desde 1989, miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales también desde 1989 y miembro Asociado de la Academia Nacional de Medicina desde el año 2004. También es miembro fundador de varias sociedades científicas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…