Categories: Los buenos somos +

Johana Bahamón y su fundación ganan nuevo premio por su labor social en las cárceles

La Fundación Acción Interna tiene varios proyectos de resocialización y reinserción de la población carcelaria a través de diferentes campos de acción.

Johana Bahamón es el símbolo de las segundas oportunidades, frase que protagoniza su Fundación Acción Interna, que busque apoyo para que la población carcelaria del país tenga la opción de generar emprendimientos y tener mejor calidad de vida dentro y fuera de los centros de reclusión del país.

Esta colombiana ha desarrollado diferentes proyectos con la población carcelaria como: teatros, restaurantes, agencias de publicidad y ahora, le apuesta a la confección de tapabocas para evitar el contagio de los reclusos y guardianes en las diferentes cárceles del país. (Melina Ramírez ayudó a varias familias del Alto Baudó en Chocó ¡Una gran obra!)

Por cada una de las acciones que esta luchadora ha dirigido, fue galardonada con el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible que realiza el Pacto Global de las Naciones Unidas Red Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá.

La actual edición se da en un momento clave para el país y el planeta, en el que vincular la sostenibilidad con las operaciones empresariales es de vital importancia para no seguir comprometiendo los recursos de las futuras generaciones y ser más responsables con el entorno económico, social y ambiental. “De esta manera, se promueven prácticas que buscamos sean replicadas por todo tipo de empresas y motivar a aquellas organizaciones que todavía no se arriesgan a dar el paso”, comentó Mauricio López, Director Ejecutivo de Pacto Global Red Colombia.

Para lograr este reconocimiento, la Fundación Acción Interna compitió junto a otros 200 proyectos sociales, pero gracias a su enfoque formativo y de resocialización, logró quedarse con el premio.

Otro de los proyectos de Johana Bahamón y su fundación, consiste en la apertura de bibliotecas dentro de los penales para educar a los hijos de las reclusas que están con ellas hasta los tres años de edad. Con este objetivo, la colombiana espera que los pequeños encuentren espacios de diversión y educación donde compartan con sus madres el mayor tiempo posible.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago