Categories: Los buenos somos +

Johana Bahamón y su fundación ganan nuevo premio por su labor social en las cárceles

La Fundación Acción Interna tiene varios proyectos de resocialización y reinserción de la población carcelaria a través de diferentes campos de acción.

Johana Bahamón es el símbolo de las segundas oportunidades, frase que protagoniza su Fundación Acción Interna, que busque apoyo para que la población carcelaria del país tenga la opción de generar emprendimientos y tener mejor calidad de vida dentro y fuera de los centros de reclusión del país.

Esta colombiana ha desarrollado diferentes proyectos con la población carcelaria como: teatros, restaurantes, agencias de publicidad y ahora, le apuesta a la confección de tapabocas para evitar el contagio de los reclusos y guardianes en las diferentes cárceles del país. (Melina Ramírez ayudó a varias familias del Alto Baudó en Chocó ¡Una gran obra!)

Por cada una de las acciones que esta luchadora ha dirigido, fue galardonada con el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible que realiza el Pacto Global de las Naciones Unidas Red Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá.

La actual edición se da en un momento clave para el país y el planeta, en el que vincular la sostenibilidad con las operaciones empresariales es de vital importancia para no seguir comprometiendo los recursos de las futuras generaciones y ser más responsables con el entorno económico, social y ambiental. “De esta manera, se promueven prácticas que buscamos sean replicadas por todo tipo de empresas y motivar a aquellas organizaciones que todavía no se arriesgan a dar el paso”, comentó Mauricio López, Director Ejecutivo de Pacto Global Red Colombia.

Para lograr este reconocimiento, la Fundación Acción Interna compitió junto a otros 200 proyectos sociales, pero gracias a su enfoque formativo y de resocialización, logró quedarse con el premio.

Otro de los proyectos de Johana Bahamón y su fundación, consiste en la apertura de bibliotecas dentro de los penales para educar a los hijos de las reclusas que están con ellas hasta los tres años de edad. Con este objetivo, la colombiana espera que los pequeños encuentren espacios de diversión y educación donde compartan con sus madres el mayor tiempo posible.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

1 hora ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

2 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

2 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago