Categories: Los buenos somos +

Colombianos crean zapatos reciclables hechos con botellas plásticas y cascarilla de arroz

Los zapatos  llevan nombres de árboles medicinales y frutales del Amazonas: Kapok, Bacuru y Piquia.

En Colombia se generan cerca de 12 millones de toneladas de basura al año, de las cuales se recicla un 17% aproximadamente. En Bogotá se producen 6.300 toneladas de basura al día y solo se aprovechan entre el 14% y 15%, según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Uno  de los materiales que más es desechado y afecta gravemente al planeta es el plástico y ante la necesidad de una solución sostenible nace la empresa colombiana Pazca Ecoshows con el objetivo de crear valor económico, ecológico y social mediante el reciclaje de plástico. (Colombianos crean careta inteligente que mide la temperatura corporal)

“Nosotros hacemos zapatos ecológicos con telas que están hechas a partir de reciclaje de botellas plásticas y de retal de confección. Las suelas están elaboradas con caucho natural y cascarilla de arroz porque eso mejora el proceso de descomposición natural”, aseguró Angie Ballesteros, cofundadora del proyecto a RCN Radio.

Zapatos amigables con el planeta

El primer paso para la fabricación de estos zapatos empieza con la recuperación de botellas plásticas que luego son convertidas en fibra. Por otro lado, trabajan con una empresa que recolecta retazos de textil sobrante, los agrupa por colores similares y los convierte en un hilo que después será tejido junto a la fibra de reciclaje PET.

De esta combinación resulta una tela que se lleva a un proceso de fusión para hacerla resistente y, por último, está la manufactura. La suela del zapato está hecha de caucho natural, no tienen ningún elemento químico y contienen cascarilla de arroz, lo que mejora el proceso de descomposición.

Una apuesta a la reforestación del Amazonas

Este emprendimiento tiene clara la intención de aportar al desarrollo económico del país sin olvidarse del compromiso con el medio ambiente. Por esto, en alianza con Greenhouse Colombia, busca contribuir a la reforestación del Amazonas invirtiendo el 50% de sus utilidades en este proyecto. (Colombianos crean software que detecta la malaria en solo tres segundos)

Una feria virtual de negocios verdes

El emprendimiento participó junto a más de 30 negocios verdes, verificados por el ministerio de Ambiente en la quinta edición de Ecofriday. Debido a la llegada del COVID-19, la feria se hizo virtual, en una apuesta del Gobierno por impulsar los mercados sostenibles durante la pandemia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago