Categories: Actualidad

Mascotas domésticas en Colombia podrían tener ‘cédula’ obligatoria

Esta cédula sería implantada en el animal como un microchip y el dueño manifestaría su decisión de instalarlo.

Según cifras de la Consultora Radar, en Colombia a finales del 2018 existía una población de al menos 5 millones de mascotas y por lo menos en el 30% de los hogares se tenía una. Por esta razón, se radicó ante el Congreso un proyecto de Ley que busca crearle una cédula de identidad a las mascotas domésticas.

La iniciativa fue del Representante a la Cámara, Edward Rodríguez, quien espera que además se cree una Red de Identificación Animal y apoyo con la Línea Única Nacional, donde se pueda conseguir la información básica de cada animal, su procedencia, raza, descendencia, serial de identificación, registros de vacunación y el nombre del responsable o cuidador. (Más de 3.000 ballenas jorobadas llegaron al Pacífico colombiano ¡Estarán hasta octubre!)

¿Cómo funcionará este registro?

La cédula animal funcionaría a través de un microchip que contiene la información para que se pueda identificar al animal, de esta manera, si la mascota se pierde, un veterinario podrá revisar el chip y contactar con el dueño.

Este chip ya existe con un costo desde cerca de 22.000 pesos y con este proyecto, se busca que la implantación del mismo sea obligatorio para los dueños de animales y que se pueda desarrollar un registro único de animales en el país. (Guacamayas, las nuevas ‘habitantes’ que llenan de color a Medellín)

Una propuesta para reducir el abandono y proteger a los animales


Actualmente, muchas de las mascotas son abandonadas o se pierden y por la falta de una plataforma de información centralizada es muy difícil poder recuperarlo o encontrar a su dueño para sancionar el abandono. Según el representante, su proyecto de Ley tiene el respaldo de varias bancadas en el Congreso ya que la iniciativa está orientada a mejorar la protección animal en el país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago