Imagen de referencia: pxhere.com
Los habitantes de Isla Grande, la de mayor extensión de las 27 que conforman el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo en Cartagena, han mantenido hasta el momento el orden y han propiciado un turismo sostenible, a pesar del llamado ‘turismo devorador’ que propicia los intentos de algunas personas por llevar comercio ilegal y desordenado por causa de algunos cierres de playas en Cartagena, como Playa Blanca, y de la saturación de vendedores ambulantes que tiene la capital de Bolívar. (Colombianas crean telas en algodón y poliéster elaboradas con botellas de plástico)
Pero esta competencia desleal no es el único obstáculo que han superado los nativos y emprendedores de Isla Grande, porque la falta de agua potable, energía eléctrica y gas natural, ha hecho que se tengan que abastecer por medio de agua llevada desde Cartagena, plantas de energía con paneles solares y cilindros con gas. (Colombiano crea casas tipo domo fabricadas con plástico reciclado)
Afortunadamente, los casos de éxito a pesar de las circunstancias son varios. Por ejemplo, El Espectador publicó la historia de Ramiro Otarula, uno de los habitantes que decidió regresar a Isla Grande para crear un ecohotel después de que: “Vivió mucho tiempo en España, incluso estuvo varios años en Ibiza como bartender y chef, una profesión que le permitió conocer a grandes celebridades como Lionel Messi, Shakira o Guti. Pero prefirió regresar a la tierra de su familia y montar su propio emprendimiento”.
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…