Categories: Los buenos somos +

¡Verdadero influencer!: campesino de Jenesano Boyacá

Estas nuevas propuestas de contenidos en las redes sociales cada día toman más fuerza en el país.

Dicen que vivir en el campo es vivir en tranquilidad, alejado del ruido y la contaminación de las grandes selvas de cemento. Sin embargo, la vida de los campesinos también se caracteriza por su trabajo, el cual es clave para la sociedad: “trabajar la tierrita”.

Andrés Guerrero es un colombiano que siempre se ha caracterizado por rescatar lo mejor del campo colombiano a través de sus redes sociales, en donde se muestra orgulloso de nuestros campesinos. Con su labor se ha ganado el cariño y respeto de muchas personas, como lo demuestran sus más de 800 mil seguidores en Facebook y más de 100 mil en Instagram. (7 influenciadores colombianos que aportan al conocimiento y vale la pena apoyar)

Así las cosas, el pasado 29 de diciembre publicó un video en el que da a conocer la vida de Carlos Arias, campesino de Boyacá.

“Él sí es un verdadero influencer, esta es la vida de don Carlos Arias de Jenesano (Boyacá), quién no se cansa de trabajar pa’ que llegue la comida a los hogares colombianos, a él sí mis más grandes respetos ¡Dios bendiga a los campesinos!”, posteó Andrés en su cuenta de Facebook. (La familia boyacense que llevó sus cultivos y animales a las redes sociales)

“No hay privilegio más grande que vivir en el campo”

La rutina de Carlos Arias comienza desde muy temprano: se viste y se santigua antes de salir, pidiéndole a Dios las mejores bendiciones para su día. Luego, como buen boyacense, toma su ruana y sombrero y sale de su casa.

Una de las preocupaciones de Arias es que el campo se está quedando sólo, pues afirma que los jóvenes no trabajan, son las personas de la tercera edad quienes se encargan de las labores. (Joven crea “mototractor”, ingeniosa herramienta para ayudar a pequeños campesinos)

En medio de sus cultivos de papa pasa sus días: “Cultivar la papita es vida”, afirma orgulloso. Por otro lado, deja en claro que “no hay privilegio más grande que vivir en el campo”.

“Estas manos dan sabiduría para cultivar la tierra, estas manos no se rinden, estas manos son nuestras manos campesinas, ¡Todos somos hijos de campesinos, no olviden eso!”, puntualiza el hombre.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago