Categories: Los buenos somos +

¡Verdadero influencer!: campesino de Jenesano Boyacá

Estas nuevas propuestas de contenidos en las redes sociales cada día toman más fuerza en el país.

Dicen que vivir en el campo es vivir en tranquilidad, alejado del ruido y la contaminación de las grandes selvas de cemento. Sin embargo, la vida de los campesinos también se caracteriza por su trabajo, el cual es clave para la sociedad: “trabajar la tierrita”.

Andrés Guerrero es un colombiano que siempre se ha caracterizado por rescatar lo mejor del campo colombiano a través de sus redes sociales, en donde se muestra orgulloso de nuestros campesinos. Con su labor se ha ganado el cariño y respeto de muchas personas, como lo demuestran sus más de 800 mil seguidores en Facebook y más de 100 mil en Instagram. (7 influenciadores colombianos que aportan al conocimiento y vale la pena apoyar)

Así las cosas, el pasado 29 de diciembre publicó un video en el que da a conocer la vida de Carlos Arias, campesino de Boyacá.

“Él sí es un verdadero influencer, esta es la vida de don Carlos Arias de Jenesano (Boyacá), quién no se cansa de trabajar pa’ que llegue la comida a los hogares colombianos, a él sí mis más grandes respetos ¡Dios bendiga a los campesinos!”, posteó Andrés en su cuenta de Facebook. (La familia boyacense que llevó sus cultivos y animales a las redes sociales)

“No hay privilegio más grande que vivir en el campo”

La rutina de Carlos Arias comienza desde muy temprano: se viste y se santigua antes de salir, pidiéndole a Dios las mejores bendiciones para su día. Luego, como buen boyacense, toma su ruana y sombrero y sale de su casa.

Una de las preocupaciones de Arias es que el campo se está quedando sólo, pues afirma que los jóvenes no trabajan, son las personas de la tercera edad quienes se encargan de las labores. (Joven crea “mototractor”, ingeniosa herramienta para ayudar a pequeños campesinos)

En medio de sus cultivos de papa pasa sus días: “Cultivar la papita es vida”, afirma orgulloso. Por otro lado, deja en claro que “no hay privilegio más grande que vivir en el campo”.

“Estas manos dan sabiduría para cultivar la tierra, estas manos no se rinden, estas manos son nuestras manos campesinas, ¡Todos somos hijos de campesinos, no olviden eso!”, puntualiza el hombre.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

10 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

10 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

10 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago