Categories: Los buenos somos +

Indígenas Arhuacos trabajan en un proyecto panelero que los hará autosostenibles

El propósito es fortalecer las vocaciones productivas de los grupos étnicos y las comunidades indígenas en las zonas de influencia de la actividad de hidrocarburos.

Este es un proyecto agroindustrial panelero que busca generar nuevas oportunidades productivas a las comunidades y grupos étnicos de la comunidad Arhuaca que habita en la cuenca del río Fundación, originario de la Sierra Nevada de Santa Marta en el departamento del Cesar. El objetivo es que con este emprendimiento les permitan ser competitivos, autosostenibles y garantizar su seguridad alimentaria, entre otros aspectos. (La historia del primer físico arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta)

Inicialmente se sembraron cinco hectáreas de caña de azúcar y se restauraron otras 13,5 hectáreas más. El proyecto cuenta con el respaldo de la empresa Cenit, la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC) y Ecopetrol, empresa que dentro de su Responsabilidad Social Empresarial trabaja por mantener relaciones armónicas con las comunidades vecinas, grupos étnicos y comunidades indígenas.

“Por esa razón promueve el desarrollo rural inclusivo con la comunidad Arhuaca, con el fin apoyar su vocación productiva y fortalecer sus procesos agroindustriales y administrativos para generar nuevas oportunidades”, afirmó Nirith Toro, profesional de Entorno de Ecopetrol en Santa Marta. (Indígenas del Cauca tejen la mochila más grande del mundo, buscan un Récord Guinness)

Imagen: Twitter @Confetayrona

“El desarrollo del proyecto es muy importante para mantener nuestra gobernabilidad, autonomía y sostenibilidad agrícola y económica, porque nos permite la seguridad alimentaria de nuestras familias y comercializar buena parte de la producción de panela. En esta etapa estamos aportando trabajo y recibiendo conocimiento, para que más adelante podamos sostener este proyecto que es un sueño de nuestra comunidad”, comentó a ‘Hoy, diario del Magdalena’, Graciliano Gabriel Rodríguez, miembro de la comunidad Karkawarwa.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

22 horas ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago