Imagen: Twitter @Confetayrona
Este es un proyecto agroindustrial panelero que busca generar nuevas oportunidades productivas a las comunidades y grupos étnicos de la comunidad Arhuaca que habita en la cuenca del río Fundación, originario de la Sierra Nevada de Santa Marta en el departamento del Cesar. El objetivo es que con este emprendimiento les permitan ser competitivos, autosostenibles y garantizar su seguridad alimentaria, entre otros aspectos. (La historia del primer físico arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta)
Inicialmente se sembraron cinco hectáreas de caña de azúcar y se restauraron otras 13,5 hectáreas más. El proyecto cuenta con el respaldo de la empresa Cenit, la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC) y Ecopetrol, empresa que dentro de su Responsabilidad Social Empresarial trabaja por mantener relaciones armónicas con las comunidades vecinas, grupos étnicos y comunidades indígenas.
“Por esa razón promueve el desarrollo rural inclusivo con la comunidad Arhuaca, con el fin apoyar su vocación productiva y fortalecer sus procesos agroindustriales y administrativos para generar nuevas oportunidades”, afirmó Nirith Toro, profesional de Entorno de Ecopetrol en Santa Marta. (Indígenas del Cauca tejen la mochila más grande del mundo, buscan un Récord Guinness)
“El desarrollo del proyecto es muy importante para mantener nuestra gobernabilidad, autonomía y sostenibilidad agrícola y económica, porque nos permite la seguridad alimentaria de nuestras familias y comercializar buena parte de la producción de panela. En esta etapa estamos aportando trabajo y recibiendo conocimiento, para que más adelante podamos sostener este proyecto que es un sueño de nuestra comunidad”, comentó a ‘Hoy, diario del Magdalena’, Graciliano Gabriel Rodríguez, miembro de la comunidad Karkawarwa.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…