Imagen: Pixabay.com
Una de las necesidades de las empresas en Colombia ha sido incluir mujeres en cargos gerenciales, no solo por su potencial como profesionales, sino para lograr una cultura de equidad e inclusión.
Los defensores de la paridad de género argumentan que la igualdad no es solo un tema de justicia sino también de mejores resultados financieros. Nuevos datos del Instituto Peterson de Economía Internacional, confirman que elegir mujeres para cargos de alta dirección genera mayor rentabilidad en las organizaciones.
Según el estudio “Is Gender Diversity Profitable?”, en el que se hicieron 21.980 encuestas a empresas globales que cotizan en la bolsa en 91 países de diversas industrias, tener al menos un 30% de mujeres en puestos de alta dirección en una organización añade 6% más de margen de utilidades netas.
El informe señala como conclusión que entre más mujeres en altos cargos, se generarán más ganancias para las empresas. Además según Gustavo Castellanos, gerente de P&G Colombia, hacerlo, fortalece la innovación.
“Incluir mujeres en posiciones de liderazgo aumenta la rentabilidad en las empresas desde un 15% hasta un 26%, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Petersen de Economía”, comentó el empresario.
Renovar, fortalecer y ampliar los grupos de trabajo y las ideas es uno de los beneficios de tener mujeres dentro de las organizaciones. En este punto, Castellanos coincide en que los proyectos de muchas empresas que buscan innovación, necesitan de visiones frescas a las maneras tradicionales.
Estadísticas de Kpmg indican que del 100% de las mujeres que están trabajando en Colombia, tan solo el 7% de ellas puede ubicarse en una posición de liderazgo o un cargo directivo.
Al respecto, Isabella Gandini, socia líder del Área Laboral de Norton Rose Fulbright, aseguró que en compañías retail, donde generalmente las que más hacen compras son mujeres, al interior de éstas organizaciones, las juntas directivas en su mayoría están compuestas por hombres.
Gandini explicó que Colombia debe empezar a buscar una balanza para lograr que haya más participación femenina en esos órganos decisorios. “Lo que podría repercutir positivamente en las ventas de las compañías”.
La tasa de desempleo de mujeres colombianas fue del 12,4%, casi el doble que en los hombres, durante el último trimestre del 2018, según el Dane. Aun así, “en un país como Colombia, con fuertes sesgos de género, se han conseguido avances, como el caso del sector público con la composición del gobierno de paridad. En el privado debemos dar ejemplo para lograr lo mismo”, afirma Castellanos.
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…