Categories: Los buenos somos +

La huerta universitaria que no para de dar frutos y alimenta a familias vulnerables

En la huerta de la Universidad de Medellín hay más de 50 variedades de productos agrícolas.

En 2015, la Universidad de Medellín desarrolló un programa llamado ‘Campus Vivo’, para implementar un sistema de responsabilidad ambiental. Dentro de los planes de acción se creó la  ecohuerta, un espacio que sirve para el aprendizaje de estudiantes que cursan carreras relacionadas con el agro.

La huerta fue ubicada en la finca La Ortega, propiedad de la Universidad de Medellín. Hoy en día los cultivos abarcan 2.500 metros cuadrados y no han parado de dar frutos. Por esta razón, y debido a la cuarentena, la institución educativa tomó la decisión de brindar una mano amiga a los habitantes más vulnerables en los alrededores de la universidad. (Joven lleva cinco años reforestando en Cundinamarca ¡50 mil árboles y la meta es un millón!)

Para no perder esta cosecha, fueron entregados 90 kilos de espinaca, 250 lechugas. 30 kilos de acelga, 10 kilos de col y 50 zukinis, beneficiando así a cerca de 300 hogares de escasos recursos de Medellín.

“Tomamos la decisión de hacerlo para aliviar un poco este tema de la pandemia, que afecta a muchas familias que tiene dificultades para conseguir mercados en medio del aislamiento. Y como estaba la incertidumbre de qué íbamos a hacer con la cosecha porque comercializarla es difícil con la cuarentena, decidimos donarla y así ayudar a sectores de Belén como Las Mercedes, La Pradera o Aguas Frías”, aseguró a Canal Caracol la directora del programa Dora Luz Delgado.

Mientras dure el aislamiento, la Universidad de Medellín seguirá brindado ayudas a las comunidades aledañas al campus con los productos cosechados en la ecohuerta de la institución.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago