Imagen: Facebook/El-Señor-de-los-Libros
Este hombre conocido por sus vecinos del barrio La Nueva Gloria, en los cerros sur orientales de Bogotá, como “El señor de los libros” tiene 57 años, y ha logrado llevar a más de 22 mil colombianos de diferentes zonas del país un cuento para iluminar su día.
Con la visión de movilizar a las personas a un mundo mejor y ser parte activa del desarrollo de la sociedad, convirtió su camioneta en una biblioteca en la que carga cientos de libros y emprende su viaje a diferentes regiones del país. Su amor por la lectura nació desde la infancia cuando su madre leía cuentos para que el pequeño supiera llevar algunas necesidades económicas que tenía su familia. (La historia del ‘Doctor Q’, de jornalero a uno de los mejores neurocirujanos del mundo)
Desde ese momento, los libros fueron sus mejores amigos y pronto encontró la oportunidad de compartir el gusto por la lectura con cientos de niños colombianos.
“La lectura es el símbolo de la paz y de la esperanza en nuestro país. Si a mí un libro me cambió la vida, imagínese el impacto de un texto en uno de esos lugares que ha sido víctima del conflicto armado y del olvido del Estado”, señaló José Gutiérrez en entrevista al periódico El Tiempo.
Los textos comenzaron a llegar de forma inesperada a finales de 1997. En ese momento, José Alberto Gutiérrez había empezado su trabajo como conductor de un camión de recolección de basura en Bogotá. Durante sus turnos notó que en la basura se encontraban cientos de libros. (Crean bolsas de almidón de yuca que se disuelven en el agua en segundos y no contaminan)
Por el trabajo que realizan desde hace más de 35 años, José Alberto y su esposa, Luz Mary Gutiérrez, recibirán un doctorado honoris causa de la universidad The New School de Nueva York. Esta es la primera vez que reciben un reconocimiento así tras más de dos décadas de inundar más de 450 lugares con libros rescatados de la basura. (La historia del colombiano que está cruzando el continente en mula)
“Cada año, The New School otorga doctorados honorarios a unos pocos líderes y visionarios seleccionados que, de manera audaz e innovadora, moldearon la cultura, la sociedad y la industria y reflejaron el valor de nuestra universidad para la justicia social. En este espíritu, esperamos honrar su extraordinario impacto en la humanidad…”, Se lee en el comunicado donde se notificó el año pasado la entrega del doctorado.
Desde ese momento, “El señor de los libros” comenzó a guardar escritos y llevarlos a su casa ubicada en la localidad de San Cristóbal, al sur de Bogotá. Así comenzó la biblioteca que construyó con la complicidad de su esposa, y luego la transformó. Hace 10 años tiene la Fundación ‘La Fuerza de las Palabras’. Desde aquel momento, han sido más de 50.000 los ejemplares de ciencia, literatura, emprendimiento, medicina los que están en su propiedad. (Betty Garcés es la primera cantante lírica afrocolombiana y con éxito mundial)
En el año 2008 se creó esta fundación, un espacio que funcionó durante 9 años como centro de aprendizaje para cientos de niños del sur de Bogotá. Sin embargo, en 2017 José Alberto empezó a donar sus libros a otras zonas necesitadas del país.
El nuevo objetivo de este colombiano era que los libros llegaran a todas las regiones del país, hasta los municipios más alejados para incentivar la lectura y darle la oportunidad a los niños de conocer las historias más grandes que se han escrito. (Arquitecto construye marcos de ventanas con tapas plásticas recicladas)
“La lectura es el símbolo de la paz y de la esperanza en nuestro país. Si a mí un libro me cambió la vida, imagínese el impacto de un texto en uno de esos lugares que ha sido víctima del conflicto armado y del olvido del Estado”. Aseguró José Gutiérrez a El Tiempo.
Tras haber sido despedido en febrero de 2018 de la empresa de reciclaje de Bogotá en la que trabajaba, Gutiérrez y su familia dedican sus días a soñar con la construcción de una biblioteca museo en la capital.
Hoy, la fundación abre las puertas a personas interesadas en trabajar con ellos de manera voluntaria en campos como: las artes plásticas, literatura, música y todo con el objetivo de seguir llevando el maravilloso mundo de la lectura a los sectores más vulnerables. Si desea apoyarlo puede escribirle: fundador@lafuerzadelaspalabras.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…