Imagen: elephantsworld.org
La música es una de las terapias más importantes que existen en el mundo, ayuda a los seres vivos para tranquilizarse, sirve para poder distraer la mente en diferentes situaciones y es una vitamina para el alma y el corazón.
Esto es precisamente lo que Paul Barton empezó a aplicar en Tailandia, ayudando a elefantes que fueron maltratados físicamente y fueron rescatados por la organización Elephant World.
“La primera vez que toqué el piano ahí, un elefante ciego llamado Pla Ra, que era el más cercano al piano, escuchó a Beethoven por primera vez y dejó de comer; se detuvo y escuchó la música con la hierba en su boca. Así que volví a Elephants World después de ese día y me quedé por largos períodos”, expresó Paul Barton a National Geographic.
Este pianista utiliza normalmente sinfonías de Beethoven, los cuales son más receptivos para los animales y los bebés, funcionando como terapia relajante.
“La música ayuda a rehabilitar y relajar a estos animales que, incluso muestran sus preferencias por algunos de los compositores clásicos”, aseguró Barton al portal RTVE España.
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…