Imagen: Facebook/JCVC1993
Actualmente en el país hay 92 mil médicos, de los cuales solo 22 mil son especialistas, según el Ministerio de Salud. Para aumentar estas cifras, la entidad espera fortalecer el sector mediante la especialización de médicos generales para que ejerzan algunas de las especialidades más necesitadas en el país.
De esta manera, el ministerio busca que los médicos sean parte del nuevo Modelo Integral de Atención en Salud y que logren descongestionar el sistema. Entre las especialidades más demandadas en Colombia están cardiología pediatría, anestesiología y radiología.
Uno de los médicos que espera vincularse al proyecto con el propósito de ayudar a salvar vidas es Julio Cesar Velasco, un joven de 26 años que pese a perder sus dos brazos, logró su sueño de ser médico y ahora espera realizar su especialización en cardiología. (10 alimentos clave para que tu corazón este sano ¡Una alimentación saludable!)
Julio Cesar nació en Yopal, Casanare y cuando tenía nueve años sufrió un grave accidente al manipular un aluminio, por donde pasaba un alto flujo de corriente. Sufrió quemaduras en sus manos por lo que los médicos que lo atendieron en urgencias decidieron amputarlas.
Aunque en ese momento era un niño y no tenía claro qué sería de su vida, fue en el hospital de Simón Bolívar de Bogotá, en donde estuvo tres meses hospitalizado y donde comprendió que su futuro estaba en la medicina, en hacer lo mismo que esos hombres y mujeres que le salvaron la vida.
El joven estudia medicina en la Universidad de Boyacá y aunque su proceso de aprendizaje era diferente debido a su condición física, ha logrado adaptarse y ser uno de los mejores estudiantes de su generación.
El rector de la Universidad de Boyacá, Rodrigo Correal Cuervo, confiesa que el proceso de adaptación de Julio César no ha sido fácil, pero que es sin duda es un ejemplo de superación.
“Para nosotros ha sido todo un reto tenerlo a él aquí porque nos ha tocado trabajar mucho por la aceptación de sus compañeros y los docentes”, le dijo el rector a RCN.
El joven es médico interno en el hospital de Chiquinquirá, Boyacá, ha desarrollado grandes capacidades con sus pacientes y ha demostrado que no importa su condición física, sino las ganas que tiene por cumplir su sueño, ser uno de los médicos más importantes de Colombia.
“Soy Julio César Velasco y estoy logrando mi sueño como médico a pesar de mi condición física”, aseguró a RCN.
Ahora quiere especializarse en cardiología, pero para lograrlo necesita dos prótesis biónicas que cuestan alrededor de 300 millones de pesos. La familia espera encontrar un patrocinio para que él pueda continuar con su proceso de formación y así ayudar a más personas en todos los rincones del país.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…