Categories: Los buenos somos +

La historia del estudiante de medicina que perdió sus brazos y que ahora sueña con convertirse en cardiólogo

Julio Cesar Velasco tuvo que aprender a realizar actividades cotidianas como: escribir, utilizar el celular, un computador y manejar moto.

Actualmente en el país hay 92 mil médicos, de los cuales solo 22 mil son especialistas, según el Ministerio de Salud. Para aumentar estas cifras, la entidad espera fortalecer el sector mediante la especialización de médicos generales para que ejerzan algunas de las especialidades más necesitadas en el país.

De esta manera, el ministerio busca que los médicos sean parte del nuevo Modelo Integral de Atención en Salud y que logren descongestionar el sistema. Entre las especialidades más demandadas en Colombia están cardiología pediatría, anestesiología y radiología.

Uno de los médicos que espera vincularse al proyecto con el propósito de ayudar a salvar vidas es Julio Cesar Velasco, un joven de 26 años que pese a perder sus dos brazos, logró su sueño de ser médico y ahora espera realizar su especialización en cardiología. (10 alimentos clave para que tu corazón este sano ¡Una alimentación saludable!)

Julio Cesar nació en Yopal, Casanare y cuando tenía nueve años sufrió un grave accidente al manipular un aluminio, por donde pasaba un alto flujo de corriente. Sufrió quemaduras en sus manos por lo que los médicos que lo atendieron en urgencias decidieron amputarlas.

Aunque en ese momento era un niño y no tenía claro qué sería de su vida, fue en el hospital de Simón Bolívar de Bogotá, en donde estuvo tres meses hospitalizado y donde comprendió que su futuro estaba en la medicina, en hacer lo mismo que esos hombres y mujeres que le salvaron la vida.

En la Universidad de Boyacá ha demostrado que tiene talento

El joven estudia medicina en la Universidad de Boyacá y aunque su proceso de aprendizaje era diferente debido a su condición física, ha logrado adaptarse y ser uno de los mejores estudiantes de su generación.

El rector de la Universidad de Boyacá, Rodrigo Correal Cuervo, confiesa que el proceso de adaptación de Julio César no ha sido fácil, pero que es sin duda es un ejemplo de superación.

“Para nosotros ha sido todo un reto tenerlo a él aquí porque nos ha tocado trabajar mucho por la aceptación de sus compañeros y los docentes”, le dijo el rector a RCN.

Ahora es uno de los grandes médicos en Chiquinquirá

El joven es médico interno en el hospital de Chiquinquirá, Boyacá, ha desarrollado grandes capacidades con sus pacientes y ha demostrado que no importa su condición física, sino las ganas que tiene por cumplir su sueño, ser uno de los médicos más importantes de Colombia.

“Soy Julio César Velasco y estoy logrando mi sueño como médico a pesar de mi condición física”, aseguró a RCN.

Cumplir su sueño de ser cardiólogo depende de unas prótesis

Ahora quiere especializarse en cardiología, pero para lograrlo necesita dos prótesis biónicas que cuestan alrededor de 300 millones de pesos. La familia espera encontrar un patrocinio para que él pueda continuar con su proceso de formación y así ayudar a más personas en todos los rincones del país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago