Categories: Los buenos somos +

2.500 gamers latinoamericanos recaudaron dinero para reconstruir un colegio en Bogotá

Gamers de Latinoamérica recaudaron dinero para reconstruir un colegio de Bogotá.

En total, 2.500 jugadores de videojuegos participaron en el proyecto “Escuela Free Fire desarrollado por la empresa Bavaria mediante su marca Pony Malta. Los participantes recaudaron 430.000 dólares que fueron destinados a la reconstrucción del colegio distrital Francisco José de Caldas, ubicado en Bogotá.

La campaña fue llevada a cabo por la distribuidora Garena, la agencia creativa Publicis, la agencia de medios Digitas y la especialista en Gaming Publicis Play junto a Bavaria. Contó con una inversión de 60.000 dólares y los gamers transmitieron mediante streaming en sus canales durante ocho horas seguidas en una maratón de Free Fire en modo Battle Royale y así contaron con la opción de obtener oro de forma virtual. (Los metaversos educativos son una realidad en Colombia)

La “Escuela Free Fire” abrió la oportunidad de aportar a una de las escuelas con mayores necesidades en la capital de Colombia; los gamers lograron ponerse en la posición de niños y jóvenes en condiciones vulnerables, ya que el videojuego, gráficamente, recrea realidades de miles de colombianos en el mundo real. (Nueva convocatoria para que jóvenes estudien gratis programas de educación superior)

El proyecto no solo ayudó al colegio colombiano, sino que además brindó recursos a colegios públicos en Ecuador, México, Brasil y Perú. “Con esta alianza, queremos ayudar a mejorar las condiciones en que miles de niños estudian, demostrando que los videojuegos pueden ser constructivos y que una misión digital puede impactar en el mundo físico de manera positiva. Además, es la oportunidad para demostrar a las personas que detrás de una pantalla también podemos hacer aportes a nuestra sociedad” afirmó Siendo Kamgamer participante.

Los maestros y estudiantes del colegio distrital Francisco José de Caldas, manifestaron su agradecimiento con la obra realizada. Son 3.000 niños y 120 profesores quienes se ven beneficiados con la labor y quienes de ahora en adelante asistirán con mayor motivación a las instalaciones de la institución educativa.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

2 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

7 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

1 semana ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago