Categories: Los buenos somos +

Gabriel Salazar, el colombiano que lidera a los médicos en la Franja de Gaza

Desde 2017 este médico del Comité Internacional de la Cruz Roja es coordinador médico en Israel.

Cuando a Gabriel Salazar le informaron que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) lo había elegido como coordinador de servicios médicos en Israel, supo que estaba frente a la decisión que marcaría su vida. Nacido en Bogotá y con más de 40 naciones en su trayectoria como médico humanitario, sueña con volver algún día a Colombia para aportarle al país lo que aprendió salvando vidas en medio de las guerras más duras.

Así fue su llegada a Israel


Este país de Medio Oriente es el único en el contexto humanitario, sobre todo por su ámbito geopolítico y social. Estas características llamaron la atención del médico colombiano para aceptar el trabajo. Los conflictos en esta zona del mundo llevan más de 70 años, desde que se creó el Estado de Israel. Salazar tuvo que presentar su propuesta de ayuda para la Franja de Gaza y esperar que la Cruz Roja respondiera. Finalmente el 2 de enero de 2017 llegó Jerusalén, donde queda su oficina como coordinador de los programas de salud.

Su trabajo en la Franja de Gaza es salvar vidas

Gabriel Salazar se encarga de generar estrategias para darles respuesta a las necesidades básicas de la población. Además, apoya a las instituciones públicas palestinas para que tengan agua, esto sin duda es de gran ayuda para quienes viven allí.

El sistema de salud es crítico, los hospitales dependen de la energía que escasea debido a las falencias económicas de ese territorio y no cuentan con los medicamentos e insumos que necesitan. En el 2017, el 40% de medicamentos y el 25% de insumos médicos no estaban disponibles en hospitales.

Estudio medicina en México y regresó a Colombia para hacer su año rural en el hospital de Líbano, Tolima. Sin embargo, cambió su rumbo al viajar a Francia para realizar una especialización. En su época de universidad escuchó la labor humanitaria de Médicos sin Fronteras, y una vez en el país europeo se acercó a las oficinas de la Cruz Roja y le dieron la oportunidad de incorporarse a esta labor humanitaria.

Tuvo su primer contacto de trabajo humanitario con esa organización en 1990 y trabajo durante 11 años en los que conoció muchos países en conflicto.

“Mi primera experiencia fue en Angola, aislado, con 40.000 personas desplazadas y asilado por la guerrilla de la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola. Desde ese momento supe que estaba haciendo el trabajo que quería y ayudando a otros que realmente han pasado por duras situaciones”, aseguró el médico.

¿En algún momento regresó a Colombia?

En el 2001, con Médicos sin Fronteras, logró asesorar el área de estrategias de salud para diseñar proyectos en Chocó y luego en el sur del Tolima. Después, regresó al área de la salud básica y  trabajó en un centro de salud en Santa Marta.

“Fueron cuatro meses de una experiencia macondiana, donde hubo muchos choques con la realidad de nuestra sociedad. No aguanté la dinámica y volví a la labor humanitaria”, expresó Gabriel Salazar.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

2 días ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

6 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

6 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

6 días ago