Categories: Los buenos somos +

Ingenio paisa: se volvió exitoso vendiendo tamales en Nueva York

El antioqueño Alejandro Martín encontró en este negocio una oportunidad de vida para su crecimiento económico.

Los tamales se convirtieron en el camino de crecimiento de Alejandro Martín, un colombiano que viajó a Estados Unidos con la intención de aprender inglés en ese país para crecer en su trayectoria en las ventas, pues un jefe suyo le dijo que ese requisito lo llevaría a ocupar su cargo una vez lo dejara vacante. Eso llevó a este comunicador social de la Universidad Minuto de Dios en Bogotá, nacido en Medellín, a realizar el viaje, pero una vez se postuló al cargo en mención se encontró con la negativa que lo motivó a aventurarse al país del ‘Tio Sam’ como turista. (“Colombianos desarrollan videojuego que será coproducido por empresa de talla mundial”)

Receta de éxito

El colombiano realizó trabajos como mesero en un restaurante en Nueva York y con eso empezó a sostener a su naciente familia, pues su novia estaba embarazada. Precisamente, un antojo de ella por los tamales lo llevó a encontrar en este negocio una oportunidad. A pesar de que no sabía cocinar y que la idea en principio quedó en el aire, la mamá de Alejandro Martín les dio indicaciones y con ello hicieron las primeras preparaciones.  (“Colombianos crearon una de las plataformas para bebés más grandes del mundo”)

“Hicimos los tamales más costosos. Se nos fueron US$ 300 comprando el pollo, arroz, las hojas y todo lo que necesitábamos. Además desperdiciamos muchísimo, compramos de más, pero bueno. logramos tener nuestros primeros 20 tamales”, contó el colombiano en entrevista con Revista Semana, sobre lo que fue el arranque de su actual negocio, La Tamalería Colombiana USA.

Lo que comenzó como un negocio que tenía al colombiano en las calles con un carrito de tamales se convirtió en una empresa que tiene su sitio web, que produce a cocina industrial y que tiene puestos de ‘food truck’ en donde ofrece su producto con chocolate y croissant por 10 dólares (más de 35 mil pesos colombianos), además de realizar domicilios y entregas. Está presente en 7 estados y llegarán a Los Ángeles y Las Vegas en un mes, además de generar 9 empleos directos y 150 indirectos. Ese se ha convertido en uno de los propósitos de su negocio, darle oportunidades a los migrantes en Estados Unidos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

10 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago