Categories: Los buenos somos +

Ingenio paisa: se volvió exitoso vendiendo tamales en Nueva York

El antioqueño Alejandro Martín encontró en este negocio una oportunidad de vida para su crecimiento económico.

Los tamales se convirtieron en el camino de crecimiento de Alejandro Martín, un colombiano que viajó a Estados Unidos con la intención de aprender inglés en ese país para crecer en su trayectoria en las ventas, pues un jefe suyo le dijo que ese requisito lo llevaría a ocupar su cargo una vez lo dejara vacante. Eso llevó a este comunicador social de la Universidad Minuto de Dios en Bogotá, nacido en Medellín, a realizar el viaje, pero una vez se postuló al cargo en mención se encontró con la negativa que lo motivó a aventurarse al país del ‘Tio Sam’ como turista. (“Colombianos desarrollan videojuego que será coproducido por empresa de talla mundial”)

Receta de éxito

El colombiano realizó trabajos como mesero en un restaurante en Nueva York y con eso empezó a sostener a su naciente familia, pues su novia estaba embarazada. Precisamente, un antojo de ella por los tamales lo llevó a encontrar en este negocio una oportunidad. A pesar de que no sabía cocinar y que la idea en principio quedó en el aire, la mamá de Alejandro Martín les dio indicaciones y con ello hicieron las primeras preparaciones.  (“Colombianos crearon una de las plataformas para bebés más grandes del mundo”)

“Hicimos los tamales más costosos. Se nos fueron US$ 300 comprando el pollo, arroz, las hojas y todo lo que necesitábamos. Además desperdiciamos muchísimo, compramos de más, pero bueno. logramos tener nuestros primeros 20 tamales”, contó el colombiano en entrevista con Revista Semana, sobre lo que fue el arranque de su actual negocio, La Tamalería Colombiana USA.

Lo que comenzó como un negocio que tenía al colombiano en las calles con un carrito de tamales se convirtió en una empresa que tiene su sitio web, que produce a cocina industrial y que tiene puestos de ‘food truck’ en donde ofrece su producto con chocolate y croissant por 10 dólares (más de 35 mil pesos colombianos), además de realizar domicilios y entregas. Está presente en 7 estados y llegarán a Los Ángeles y Las Vegas en un mes, además de generar 9 empleos directos y 150 indirectos. Ese se ha convertido en uno de los propósitos de su negocio, darle oportunidades a los migrantes en Estados Unidos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago