Categories: Los buenos somos +

Así fue como estudiantes en Quibdó desarrollaron un filtro de agua

La comunidad de la Institución Educativa Manuel Agustín Santacoloma Villa, llevaron a cabo el dispositivo para mejorar sus condiciones de vida.

Estudiantes de esa comunidad educativa en Quibdó, (Chocó), se convirtieron en todo un ejemplo para Colombia al crear un filtro de agua con la idea de poder beberla directamente desde el grifo, que sin duda se ha convertido en una plataforma para tener un mejor panorama acerca de su calidad de vida y la de los habitantes de una región en donde hay escasez de ese líquido. (Docente en Manizales inventa y patenta dispositivo que permite reanimación cardiopulmonar)

¿Cómo lo lograron?

El proyecto, que consistió en el mejoramiento del filtro a partir de sistemas de potabilización por cloro y ozono, se replicó el filtro en la sede primaria de la institución y se desarrolló un prototipo portable para la generación de espacios y materiales lúdicos que permitieron la apropiación del conocimiento y la replicabilidad de la experiencia. La institución educativa junto con miembros de la comunidad recibió capacitaciones por diversos expertos sobre manejo y uso del agua.

Esa idea generada por los estudiantes le permitió ganar el concurso A Ciencia Cierta del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y con ello la comunidad Educativa Manuel Agustín Santacoloma Villa de la Institución  recibió un incentivo por 80 millones de pesos para el fortalecimiento de su experiencia en CTeI. El proyecto se desarrolló entre enero y noviembre de 2014.

Los estudiantes de la institución educativa en Quibdó, antes de ganar el concurso, vinculados al grupo de investigación “filtro” del programa Ondas, habían desarrollado un filtro a partir de diversos tipos de gramilla, arena y tamices que utilizaban para filtrar el agua lluvia que recolectaban y utilizarla para el consumo de los alumnos. (Emprendimiento de estudiantes colombianos recibe inversión de creadores de Zoom y Yahoo)

Este fue uno de los casos ejemplares de las Historias de Apropiación con las que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación busca inspirar a las personas en Colombia para generar un cambio de vida, que en este caso tuvo a los estudiantes como protagonistas de la comunidad.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

15 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

15 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

16 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

7 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago