Categories: Los buenos somos +

Así fue como estudiantes en Quibdó desarrollaron un filtro de agua

La comunidad de la Institución Educativa Manuel Agustín Santacoloma Villa, llevaron a cabo el dispositivo para mejorar sus condiciones de vida.

Estudiantes de esa comunidad educativa en Quibdó, (Chocó), se convirtieron en todo un ejemplo para Colombia al crear un filtro de agua con la idea de poder beberla directamente desde el grifo, que sin duda se ha convertido en una plataforma para tener un mejor panorama acerca de su calidad de vida y la de los habitantes de una región en donde hay escasez de ese líquido. (Docente en Manizales inventa y patenta dispositivo que permite reanimación cardiopulmonar)

¿Cómo lo lograron?

El proyecto, que consistió en el mejoramiento del filtro a partir de sistemas de potabilización por cloro y ozono, se replicó el filtro en la sede primaria de la institución y se desarrolló un prototipo portable para la generación de espacios y materiales lúdicos que permitieron la apropiación del conocimiento y la replicabilidad de la experiencia. La institución educativa junto con miembros de la comunidad recibió capacitaciones por diversos expertos sobre manejo y uso del agua.

Esa idea generada por los estudiantes le permitió ganar el concurso A Ciencia Cierta del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y con ello la comunidad Educativa Manuel Agustín Santacoloma Villa de la Institución  recibió un incentivo por 80 millones de pesos para el fortalecimiento de su experiencia en CTeI. El proyecto se desarrolló entre enero y noviembre de 2014.

Los estudiantes de la institución educativa en Quibdó, antes de ganar el concurso, vinculados al grupo de investigación “filtro” del programa Ondas, habían desarrollado un filtro a partir de diversos tipos de gramilla, arena y tamices que utilizaban para filtrar el agua lluvia que recolectaban y utilizarla para el consumo de los alumnos. (Emprendimiento de estudiantes colombianos recibe inversión de creadores de Zoom y Yahoo)

Este fue uno de los casos ejemplares de las Historias de Apropiación con las que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación busca inspirar a las personas en Colombia para generar un cambio de vida, que en este caso tuvo a los estudiantes como protagonistas de la comunidad.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: AguaColombiaestudiantesMinisterio de Ciencia Tecnología e InnovaciónQuibdó

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago