Categories: Los buenos somos +

Estudiantes fueron premiados internacionalmente por crear juegos para adultos mayores

El concurso invitaba a reflexionar sobre el envejecimiento y buscar  soluciones creativas que propicien encuentros intergeneracionales.

Estudiantes de la Universidad Nacional crearon dos juegos que refuerzan memoria, trabajo en equipo, motricidad, autoconfianza, aprendizaje y narración oral de adultos mayores en hogares geriátricos de Buga y Palmira (Valle) y con ello ganaron el Premio y la Mención Especial del Challenge 2020, concurso organizado por la Bienal Iberoamericana de Diseño España (BID) en el cual participaron 74 equipos de 32 universidades de 11 países. (Mezzosoprano colombiana ocupó el primer lugar en importante concurso de canto lírico)

El juego ganador

“Compartamos”, ganador de este concurso que invitaba a reflexionar sobre envejecimiento y soluciones creativas que propicien encuentros intergeneracionales, fue diseñado por María Camila Zabaleta y Lina Marcela Pineda bajo la tutoría de la docente Eliana Castro Silva, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira. Es un juego de mesa con tablero, dados, fichas y tarjetas de diferentes colores con cuatro actividades básicas que se deben desarrollar para avanzar y alcanzar la meta. En la partida debe haber representantes de dos generaciones.

Cada espacio del tablero tiene un color diferente que indica la actividad a desarrollar. En “Dibuja” (azul), el jugador esboza el objeto señalado en la tarjeta y los demás adivinan qué es y cuál es su función; se incluyen elementos antiguos y modernos para lograr un intercambio de información. En “Crea” (rojo), las tarjetas muestran una serie de imágenes que deben estar en una historia creada en conjunto. Uno de los jugadores inicia el relato y da paso a otro intercalando las generaciones, la narración debe incluir todas las imágenes. (Colombiana es la primera latinoamericana en ganar premio internacional de geología)

En “Adivina” (verde) el participante encuentra en la tarjeta el nombre y la imagen de un personaje emblemático y debe lograr que los demás adivinen quién es con las pistas que les da. Los personajes abarcan diferentes épocas y eventos de la historia. “Responde” (naranja) es un intercambio de preguntas sobre cultura en general empleando dichos, refranes, situaciones cotidianas, entre otras.

El uso de dados, fichas y tablero generan un espacio de interacción en igualdad que permite el intercambio de conocimientos, y además son elementos que evocan recuerdos en los adultos mayores por sus vivencias alrededor de juegos tradicionales como el parqués o la escalera, explican los ganadores.

Experiencias mutuas

En el juego cooperativo “8 en uno Conectando experiencias”, que obtuvo la Mención Challenge 2020, participan parejas (un joven y un adulto mayor) que deben diseñar estrategias para resolver la actividad asignada en un tiempo límite. Cada reto otorga puntos a los equipos que logran desarrollarlas y la suma de estos define la pareja ganadora al final de los cinco desafíos. Este fue diseñado por Carolina Barbosa, Deiby Girón, Javier García y Juan Pablo Rincón, con la dirección de la docente Gloria Patricia Herrera Saray.

Para definir cuál de las cinco actividades centrales se va a realizar se usa una ruleta numerada, y los temas de las historias a compartir se definen mediante otra ruleta con tableros anexos y por medio de tarjetas. “Contando historias” implica dibujar, según el tema señalado, un relato que los demás participantes deben adivinar. Así se estimula la motricidad fina por medio del trazo de líneas. “A través del cristal” estimula la agilidad mental, ya que por medio de cartas sobrepuestas se crea un enigma que se muestra a los equipos rivales para que intenten descifrarlo. (Estudiantes en Barranquilla trabajarán con la NASA en una misión espacial)

“Tejiendo historias” implica bordar, una actividad más conocida por los adultos mayores que por los jóvenes. Para esto uno de los tableros tiene relieves en los que se enreda hilo para crear la imagen relacionada con el relato a contar. Después se intercambian los bordados. A partir de aquí inicia una construcción colectiva de relato oral intercalando la historia con la obligación de incluir en la narración la imagen que le fue asignada.

Los laberintos estimulan la coordinación de mensajes, la agilidad mental, la motricidad y la estrategia. En el “Laberinto mental” un jugador cumple el rol de emisor indicando a los receptores cómo mover las fichas al lugar que les corresponda antes de que termine el tiempo. (Proyecto colombiano ganó premio internacional por empaque sostenible)

En “Laberinto incógnito” un oponente arma el camino y el equipo debe intentar sacar su ficha del “enredado” tablero. Estos diseños estimulan facultades que los adultos mayores pierden con el paso del tiempo y que en niños y jóvenes aún están en desarrollo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

9 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

10 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

10 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

10 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

11 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

11 horas ago