lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombiana es la primera latinoamericana en ganar premio internacional de geología
Foto: Agencia de Noticias UN

Colombiana es la primera latinoamericana en ganar premio internacional de geología

21
Categorías:Los buenos somos +

Clemencia Gómez obtuvo el reconocimiento de la Fundación de la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG).

Inspirar a sus alumnos se convirtió en el mérito de la colombiana Clemencia Gómez para que gracias a su labor como profesora del Departamento de Geociencias de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional se convierta en la primera mujer latinoamericana reconocida por la Fundación de la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG) con el “Premio al educador inspirador en Geociencias”, que honra a los docentes universitarios con liderazgo sobresaliente en las actividades educativas y científicas en el campo de la geología. (Colombiana limpiaba casas para ser ingeniera y hoy es líder científica de la NASA)

Labor valiosa

#DestacadoUNALBogotá La profesora #UNAL Clemencia Gómez es la primera latinoamericana reconocida por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo ▶️ https://t.co/JTKAZwdVE4 🇨🇴 #SomosColombia #SomosUNAL @UNALOficial @FCienciasUNALco | Vía @PrensaUN pic.twitter.com/JRCKQDOPb3

— Sede Bogotá UN (@un_bogota) May 8, 2021

Esta colombiana es una geóloga de la Universidad de Caldas, especialista en Derecho Minero-Energético y doctora en Paleontología con énfasis en Palinología del Cuaternario, de la Universidad de Alcalá en España, está vinculada a la Universidad Nacional desde hace 20 años y ejerce como profesora de dedicación exclusiva.  Fue coordinadora del grupo de geología en la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en donde impulsó el proyecto Red Nacional de Laboratorios de Geociencias, para dotar a las universidades colombianas con equipos de última tecnología que les permitan adelantar investigaciones y proyectos relacionados con el sector energético. (Colombiana es nombrada “Maestra Nacional del Año” en Estados Unidos)

“Ella siempre ha luchado por evidenciar la importancia de un geólogo en los municipios del país para entender el territorio de manera integral y proveer por una gestión eficaz de este”, reconoció Néstor Ricardo Campos Jiménez, quien fue su alumno de pregrado y actualmente trabaja con la colombiana en un proyecto sobre geodiversidad en Putumayo. Sobre ella resalta “su capacidad de construir relaciones afectivas más allá de lo productivo con el resto del profesorado, de romper con los relacionamientos jerárquicos en las aulas, logrando relaciones horizontales con los estudiantes y la producción de procesos académicos, divulgativos y pedagógicos que nutren las discusiones tanto dentro como fuera de la Universidad”.

Desde 2016, la colombiana Clemencia Gómez ha impulsado el proyecto “Ungeólogoxmunicipio” el cual pretende que en el territorio nacional haya un profesional idóneo para dar asesoría técnica en temas relevantes, como ordenamiento territorial, búsqueda de agua, geoamenazas y mitigación de riesgo y recursos minero-energéticos. Es clave indicar que en este premio solo se aceptan nominaciones que estudiantes, otros miembros de la facultad y profesionales de la industria, entre otros, realicen a un docente destacado.

🌎 Felicitamos a la profesora @cgomez1624 del @GeocienciasUnal por ser la primer latinoamericana en ganar el premio 2021 “Inspirational Geoscience Educator Award” 🤓 Te invitamos a leer sobre su historia 🏆 pic.twitter.com/AHk9ElkoMF

— Facultad de Ciencias – Universidad Nacional (@FCienciasUNALco) May 4, 2021

Para participar en este premio de docencia en geología los nominados debían tener un doctorado en geociencias; mínimo tres años de experiencia docente en cualquier institución de educación superior; que fuera asistente de tiempo completo o un profesor asociado dentro de los diez años de su nombramiento inicial en el periodo de permanencia en el momento de la nominación; y que hubiera impartido uno o más cursos con contenido que se aplica a la formación e historia geológica de los recursos terrestres. (Thomas Pesquet, el astronauta que llevó la cumbia colombiana hasta el espacio)

“Estoy muy emocionada con este reconocimiento, no solo porque es una voz de aliento al trabajo adelantado en Colombia desde las geociencias, a los docentes de geología del país y a las iniciativas que tenemos como región para impulsar el desarrollo de las ciencias naturales, sino también por el hecho de ser la primera docente latinoamericana en recibirlo”, aseguró Clemencia Gómez, que recibió 6.000 dólares de premio que cada año otorga la Fundación.

En la actualidad, esta mujer trabaja en un proyecto de la Facultad de Ciencias conocido “Mi primer libro de”, de los cuales se han publicado sobre botánica, reptiles y minerales, y afirma que el premio será donado a la Facultad para el proceso de otra edición del proyecto.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombiana Fundación Geología Profesora Universidad Nacional
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (2)
Enamora (1)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (2)
Enamora (1)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio