Categories: Los buenos somos +

Estudiantes de la U. Distrital ganan concurso de la NASA por crear app para campesinos

Los participantes utilizaron datos disponibles públicamente, incluidos los satélites de observación de la Tierra de la NASA.

Seis jóvenes colombianos se convirtieron en los ganadores del concurso Space Apps COVID-19 Challenge, un evento organizado por la NASA que reunió a más de 15.000 personas de 150 países, con el propósito de crear alternativas para enfrentar los problemas generados por la pandemia del nuevo coronavirus.

Los seis estudiantes de la Universidad Distrital participaron con una aplicación llamada  ‘Sosqua’, con la que ayudaron a los agricultores que, por las restricciones en la circulación, la sobreoferta y preferencias sobre alimentos no perecederos están impidiendo que las familias agrícolas vendan sus productos. (Colombia contará con dos satélites no experimentales lanzados por SpaceX en 2022)

“El escenario, que tuvo como objetivo encontrar propuestas e iniciativas de jóvenes investigadores para que desde su campo de acción aportaran soluciones a desafíos futuros en materia del correcto abastecimiento de recursos alimentarios en medio del contexto actual de la pandemia”, asegura el comunicado publicado por la Alcaldía de Bogotá.

Un grupo multidisciplinario presentó la propuesta

El equipo integrado por cuatro mujeres y dos hombres, la Ingeniera Electrónica egresada de la Universidad Surcolombiana, Paola Alejandra López Trujillo; Stephanie Ángel, Ingeniera Agrícola; Yenifer Ángel, Ingeniera Ambiental; Yoseline Ángel, estudiante doctoral de Ingeniería y Ciencias Ambientales; Omar López, Ingeniero Electrónico y Martín Hernández, Creativo Gráfico Digital, representaron a Colombia logrando la máxima distinción de la NASA, en Estados Unidos.

El equipo por tres días dejó todos sus conocimientos y dedicó sus mejores esfuerzos a la realización de esta aplicación. Las habilidades de cada uno de los integrantes permitieron que el tiempo jugara a favor para presentar la propuesta, la cual quedó entre las cuarenta finalistas en 2020. (La historia del hombre que logró cultivar de nuevo coco en el Bajo Baudó, Chocó)

Una iniciativa a favor de los agricultores

La aplicación web consiste en monitorear los cultivos desde el espacio a través de imágenes satelitales y de esta manera predecir los tiempos oportunos para la cosecha, en función de la producción y la demanda real de alimentos. En ese sentido, el tiempo de cosecha por granja se estima mediante el monitoreo de los ciclos de cultivo mediante imágenes satelitales, que los agricultores validan a través de una aplicación móvil personalizada.

De esta manera, los mercados pueden acceder a la plataforma para verificar la disponibilidad del producto, contactar a los agricultores sugeridos y hacer pedidos en función de su ubicación y el tiempo de cosecha; buscando así apoyar al campesino con precios justos. (La colombiana que ganó una beca de la NASA por investigar minerales del espacio)

¿Cómo lograron que el piloto de la app funcionara?


Cuitiva, Boyacá, una población cercana a la Laguna de Tota, fue la elegida por los profesionales para simular la forma en la que funcionaría la aplicación. Con la zona elegida, tomaron imágenes a través del tiempo que tenían almacenadas satélites a las que se les aplicó un algoritmo, y se delimitó un índice de vegetación que indicaba cómo era el proceso de crecimiento de determinado cultivo y con otros algoritmos se determinó también qué tipo de cultivo es.

Teniendo esta información, se eligió un algoritmo para que de alguna manera pueda predecir información acerca de cuándo va a estar lista una cosecha y cuánto va a producir. (Niñas chocoanas serán tripulantes de una nave espacial de la NASA)

“Identificamos con imágenes satelitales una zona de pequeños agricultores, y determinamos estado de cultivos y cosechas, y lo monitoreamos desde la siembra. Y previendo la oferta, desarrollamos una app que encadena a la oferta con la demanda, para conectar campesinos con consumidores finales, evitando la intermediación”, dijo en la emisora Laud Estéreo Yenifer Ángel.

Se presentarán en la NASA y ganaron con su proyecto

Imagen: https://github.com/oanlopezc/Sosqua

Gracias a su innovadora propuesta, los jóvenes tendrán la posibilidad de presentar el proyecto ‘Sosqua’, ante miembros de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), entre otras. Esto demuestra que la aplicación es viable y que además tiene un gran impacto, especialmente en nuestro país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 día ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 día ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago