Imagen: Facebook/Corantioquia
Gracias a la firma de un acuerdo interinstitucional entre la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, el departamento de Antioquia ya cuenta con una escuela de guardabosques. Además, esta alianza contará con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente de Antioquia.
Este proyecto surge con el objetivo de que estas tres instituciones brinden información técnica, acompañen los procesos formativos y compartan conocimientos, recursos tecnológicos e infraestructura para aportar a la generación de cultura ambiental y el desarrollo sostenible del territorio. (Guaviare, un paraíso en la Amazonía que vale la pena conocer)
“Esta es la primera escuela de guardabosques que tenemos en el departamento y en el país (…). Esto es una realidad gracias al aporte decidido del Sena y el Politécnico, pero en especial de todos los guardabosques y las personas que quieren sumarse y tener un mayor conocimiento e información para llegar a prestar ese servicio a esas áreas ambientales importantes”, señaló Ana Ligia Mora Martínez, directora de General de Corantioquia.
Los primeros pasos de este programa se dieron durante el segundo semestre de 2020, cuando 127 personas cursaron el diplomado en “Conservación del Patrimonio Natural”.
Ahora, 34 guardabosques iniciarán en próximos días la Tecnología en Gestión de Recursos Naturales, formación ofrecida por el Sena, y se concretarán prontamente otras formaciones para continuar con la cualificación de los guardabosques. (Soldados crean e instalan dispensadores de comida para animales abandonados)
Otros alcances del convenio firmado entre las entidades incluyen el desarrollo de procesos de investigación e innovación para fomentar el conocimiento y mejorar capacidades en la administración de áreas protegidas, y la gestión integral de la biodiversidad; la formación continua en temas ambientales, dirigida a otros actores del territorio y servidores públicos; y la sistematización, publicación e intercambio de experiencias. (Parque Tayrona cerrará tres veces en 2021 buscando regenerar su biodiversidad)
En jurisdicción de Corantioquia trabajan actualmente 121 guardabosques, 77 de ellos gracias al convenio suscrito con la Gobernación de Antioquia, en el que se invirtieron $1115 millones en 2020. En total, los guardabosques trabajan para cuidar y conservar ecosistemas estratégicos y 14 áreas protegidas en 38 municipios.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…
Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…