Categories: Los buenos somos +

Estudiante colombiano creó un dispositivo para detectar el cáncer de mama sin necesidad de radicación

Este artefacto no es invasivo para el ser humano y tiene un alto grado de precisión en su dictamen final.

Según cifras del Ministerio de Salud, en Colombia cada año se diagnostican cerca de 8 mil personas con cáncer de mama, de las cuales mueren más de 2 mil a causa de una detección tardía de esta enfermedad.

Estas cifras se reflejan con lo que sucede en el mundo, debido a que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 30 segundos en algún lugar del planeta fallece una mujer por dicho problema de salud.

Con el fin de reducir el índice de mortalidad de esta enfermedad, un joven colombiano se encuentra desarrollando un dispositivo que puede ser usado por personas de escasos recursos.

La iniciativa colombiana

Esteban Amézquita, ingeniero físico de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) sede Manizales se encuentra trabajando en un prototipo que permite la detección del cáncer de mama de manera sencilla, no invasiva y más económica.

Imagen: agenciadenoticias.unal.edu.co

Este dispositivo trabaja sin radiación, lo cual hace que se pueda utilizar por personas que se encuentren hospitalizadas o cuenten con alguna condición que les prohíba estas emisiones.

“Considerando que el aparato trabaja sin ningún tipo de radiación ionizante, puede ser recomendado para usar tanto en pacientes hospitalizadas como en consultas ambulatorias, en clínicas prenatales y en hospitales de maternidad”, dijo el estudiante en entrevista con El Espectador.

Así funciona

El prototipo que se está desarrollando revisa los tejidos de las personas, teniendo en cuenta que el cáncer regular genera de 10 a 60 veces más conductividad que otros tejidos.

Teniendo en cuenta esta alteración en el organismo, el dispositivo puede detectar cuáles tejidos tienen presencia de tejidos cancerígenos.

“A través del proceso de impedancia eléctrica se escanean los senos para medir su conductividad eléctrica, basados en la idea de que en las células del cáncer esta es diferente a las normales. Para la prueba se colocan sobre la piel cerca de ocho electrodos pequeños y se aplica una corriente eléctrica muy pequeña a través del seno, que se detecta luego sobre la piel. El equipo no utiliza radiación ni comprime los senos”, explicó Esteban Amézquita durante esta entrevista.

Imagen: agenciadenoticias.unal.edu.co

Su bajo costo

En el mercado existen diferentes mamógrafos de independencia eléctrica, pero este tiene un costo bastante alto por lo cual no puede ser usado por población de escasos recursos.

El prototipo del estudiante de la Universidad Nacional costará cerca de 200 dólares (600 mil pesos aproximadamente), lo cual lo  convierte en uno de los más económicos.

Esta iniciativa sin duda muestra que los proyectos que se están llevando a cabo en las diferentes ciudades de Colombia tienen suma importancia para el mundo entero, debido a que generarán grandes cambios en toda la población nacional e internacional.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago