viernes, julio 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Estudiante colombiano creó un dispositivo para detectar el cáncer de mama sin necesidad de radicación
Imagen: pixnio.com

Estudiante colombiano creó un dispositivo para detectar el cáncer de mama sin necesidad de radicación

54
Categorías:Los buenos somos +

Este artefacto no es invasivo para el ser humano y tiene un alto grado de precisión en su dictamen final.

Según cifras del Ministerio de Salud, en Colombia cada año se diagnostican cerca de 8 mil personas con cáncer de mama, de las cuales mueren más de 2 mil a causa de una detección tardía de esta enfermedad.

Estas cifras se reflejan con lo que sucede en el mundo, debido a que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 30 segundos en algún lugar del planeta fallece una mujer por dicho problema de salud.

Con el fin de reducir el índice de mortalidad de esta enfermedad, un joven colombiano se encuentra desarrollando un dispositivo que puede ser usado por personas de escasos recursos.

La iniciativa colombiana

Esteban Amézquita, ingeniero físico de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) sede Manizales se encuentra trabajando en un prototipo que permite la detección del cáncer de mama de manera sencilla, no invasiva y más económica.

Estudiante colombiano creó un dispositivo para detectar el cáncer de mama sin necesidad de radicación
Imagen: agenciadenoticias.unal.edu.co

Este dispositivo trabaja sin radiación, lo cual hace que se pueda utilizar por personas que se encuentren hospitalizadas o cuenten con alguna condición que les prohíba estas emisiones.

“Considerando que el aparato trabaja sin ningún tipo de radiación ionizante, puede ser recomendado para usar tanto en pacientes hospitalizadas como en consultas ambulatorias, en clínicas prenatales y en hospitales de maternidad”, dijo el estudiante en entrevista con El Espectador.

Así funciona

El prototipo que se está desarrollando revisa los tejidos de las personas, teniendo en cuenta que el cáncer regular genera de 10 a 60 veces más conductividad que otros tejidos.

Teniendo en cuenta esta alteración en el organismo, el dispositivo puede detectar cuáles tejidos tienen presencia de tejidos cancerígenos.

“A través del proceso de impedancia eléctrica se escanean los senos para medir su conductividad eléctrica, basados en la idea de que en las células del cáncer esta es diferente a las normales. Para la prueba se colocan sobre la piel cerca de ocho electrodos pequeños y se aplica una corriente eléctrica muy pequeña a través del seno, que se detecta luego sobre la piel. El equipo no utiliza radiación ni comprime los senos”, explicó Esteban Amézquita durante esta entrevista.

Estudiante colombiano creó un dispositivo para detectar el cáncer de mama sin necesidad de radicación
Imagen: agenciadenoticias.unal.edu.co

Su bajo costo

En el mercado existen diferentes mamógrafos de independencia eléctrica, pero este tiene un costo bastante alto por lo cual no puede ser usado por población de escasos recursos.

El prototipo del estudiante de la Universidad Nacional costará cerca de 200 dólares (600 mil pesos aproximadamente), lo cual lo  convierte en uno de los más económicos.

Esta iniciativa sin duda muestra que los proyectos que se están llevando a cabo en las diferentes ciudades de Colombia tienen suma importancia para el mundo entero, debido a que generarán grandes cambios en toda la población nacional e internacional.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Cáncer de seno Colombia Manizales Universidad Nacional
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (24)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (24)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025
Artículos recientes
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
  • Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio