Foto: Instagram: @profemontoya.oficial / @nataliaponcedeleon
Luego de coronarse campeón de la Copa Libertadores con el Once Caldas y de convertirse en el técnico del momento en el año 2004, Luis Fernando Montoya tuvo que enfrentarse a un radical cambio de vida, luego de ser víctima de un robo en el que fue gravemente herido. Desde entonces, el ‘profe’ quedó cuadripléjico y con problemas para respirar por su cuenta. Sin embargo, casi 15 años después, Montoya se ha esforzado por mejorar sus condiciones de salud para seguir compartiendo tiempo con su familia y disfrutar de su otro gran amor, el fútbol.
Debido a un caso que no ha sido esclarecido por la justicia, ‘Juan Fer’ quedó huérfano de padre cuando era un bebé. Su vida se desarrolló en la comuna 13 de Medellín criado por su madre y su abuela, siendo el fútbol su pasión y opción de salir adelante. Gracias a su talento llegó a ser considerado uno de los mejores y desde muy joven fue convocado a la Selección Colombia Absoluta, sin embargo, debido a una lesión de rodilla estuvo fuera del mapa futbolístico por un tiempo. A pesar de que muchos aseguraron que no volvería a las canchas, Quintero se recuperó y volvió más fuerte a demostrar que todavía tiene mucho talento por desarrollar.
Hasta hace algunos años, la vida de Natalia era la de una joven normal, sin embargo, todo cambió cuando un hombre decidió atacarla con ácido, generando graves quemaduras en su rostro. Por fortuna, ella sobrevivió, pero, tuvo que adaptarse a una nueva realidad. Natalia tuvo la fortaleza de crear una nueva perspectiva y se convirtió en la voz de las mujeres que sufre violencia de todo tipo. Además, ha inspirado a cientos de personas que han sido víctimas de ataques con ácido para que salgan a la calle sin pena, sin complejos y dispuestas a seguir haciendo sus sueños realidad.
Desde muy niño se enamoró de la música, gracias a la influencia que su padre, un profesor de música y teatro, tuvo sobre él. Los ritmos con los que creció fueron la salsa y la canción social, haciéndolo un amante de los ritmos alegres, pero, de las letras con sentido. Luego de prestar el servicio militar, viajó a París a estudiar economía, y para costearse sus estudios y manutención cantaba en el metro. Yuri hizo parte de la “fiebre latina” que se tomó a la capital de Francia en los años 90. Pero, eso no paró allí, él logró convertirse en el primer cantante latino en ganar un disco de oro en este país, es todo un ídolo, siendo representante de la salsa y de la música colombiana.
Antes de llenarnos de orgullo convirtiéndose en miembro de la élite del ciclismo mundial, Rigoberto vivió de cerca la violencia. Su padre fue asesinado por grupos paramilitares cuando él era un adolescente, debido a la tristeza que lo embargó, por poco deja el ciclismo. Rigoberto, tuvo que vender chance para ayudar a su familia, aun así, se las arregló para tener buenas calificaciones y seguir entrenando. A los 15 años dejó Urrao, su pueblo natal y comenzó a trabajar duro en su carrera como ciclista.
“Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com”
La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…
En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…
Cada 90 minutos una persona es diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta…
El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de…
Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…
Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…