Categories: Actualidad

Colombia tendrá su primera base en la Antártida para investigaciones

La necesidad de crear esta base se dio durante la IV Expedición Científica a la Antártica, denominada ‘Almirante Tono’.

El docente de la Universidad del Magdalena, Jorge Páramo Granados comunicó que en los últimos días que el grupo de expedicionarios nacionales que viajó a la Antártida el año pasado, estuvo en el estrecho de Gerlache donde ya se ubican bases de Estados Unidos, Ecuador, Perú, Chile y Brasil.

Luego de un recorrido por el área, los científicos consideraron la oportunidad de tener una base colombiana. Según el docente, “lo ideal sería que en un futuro cercano se instale la base, ya sea permanente o por lo menos en el verano”.

¡Un orgullo nacional!

La base o estación de verano tendría el nombre Almirante Padilla y estaría exclusivamente dedicada a la investigación científica. Todo esto con el compromiso de  alcanzar un desarrollo sostenible en materia de protección ambiental.

En su investigación a bordo del El buque de la Armada ‘ARC 20 de Julio’,  el docente de Unimagdalena, estudia el alimento de las ballenas jorobadas utilizando los equipos más modernos que existen en investigación pesquera proporcionados por el Alma Mater a través del Centro de Investigación, Ciencia y Tecnología Pesquera Tropical.

“Estoy en representación de la Universidad haciendo parte de la IV Expedición Científica y  la idea es ser miembro en los próximos años de la Comisión Internacional de la Antártida pero para  eso tenemos que mostrar presencia de investigación”, señaló.

Otras investigaciones…

Llamado también paso de Gerlache, en este cuerpo de agua de 100 millas de largo y de 4 a 20 millas de ancho, generalmente se realizan investigaciones en oceanografía, fondo marino, fauna marina y geología.

“Abrir la ventana de navegación resulta positivo, teniendo en cuenta la fortaleza de las embarcaciones, las buenas condiciones de navegación y el hecho de contar con un piloto experto en la conducción y guía en la Antártica”, dijo el científico.

El profesor Páramo comentó que en toda investigación científica existe un riesgo por la hostilidad del terreno pero la base colombiana contará con todos los elementos necesarios para garantizar la seguridad de los científicos. Aunque los trabajo para su construcción aún no inician, se espera que en  años Colombia tenga su propia base en la Antártida.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

El martes 27 de mayo, a las 11:11 p. m., el mundo de la televisión colombiana perdió a uno de…

8 horas ago
  • Actualidad

Interpretación en Lengua de Señas: un puente hacia la salud inclusiva

En el mundo, cerca de 70 millones de personas conviven con discapacidad auditiva, y más del 80 % reside en…

21 horas ago
  • Marcas en el corazón

Discovery celebra 40 años con programación especial y siembra de más de 40 000 árboles

El próximo 17 de junio se cumplen 40 años desde el lanzamiento de Discovery, y la marca lo conmemora a…

21 horas ago
  • Actualidad

Llega una nueva hermanita en la familia Peppa Pig. ¡iversión para los más pequeños!

La emblemática familia de Peppa Pig se prepara para un capítulo inolvidable: la bienvenida de Evie, la hermana menor que…

22 horas ago
  • Marcas en el corazón

Bon Bon Bum continúa reafirmando su compromiso con el talento colombiano

Bon Bon Bum se sube al podio con Sebastián Montoya y David Alonso Ambos deportistas representan lo que es vivir…

22 horas ago
  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

6 días ago