Imagen: Facebook/andres.f.padilla.5
La intención de este bogotano es promover la cultura del buen manejo del reciclaje y la inclusión de los recicladores para que puedan asegurar sus ingresos. Es el líder de una acción social, ambiental y cultural que visibiliza, dignifica y reconoce a estos trabajadores en las calles de la ciudad, cambiando sus carretas y su autoestima.
El proyecto inició pintando y decorando sus carretas de tracción humana, las que ellos mismos empujan y halan; siempre con buen humor y arte callejero.
Posteriormente la iniciativa social creció, y ahora para mejorar la salud de los recicladores, ha sumado fuerzas para poder cambiar las antiguas carretas por triciclos eléctricos que mejorarán su calidad de vida y la de sus familias.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…