Categories: Actualidad

Colombia quiere frenar la deforestación en el 2022 equilibrando la tala a favor del medio ambiente

Organizaciones y expertos aseguran que no se debería detener sino eliminar, porque la actual cifra genera un gran impacto negativo en el medio ambiente.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, pretende que las 220.000 hectáreas que se deforestan actualmente, sigan siendo las mismas hasta 2022 y posteriormente hacer lo mismo hasta 2030, cuando según los expertos, se llegaría a un punto estable.

¿Por qué se deforesta en Colombia?

Te podrías estar preguntando: ¿por qué no dejar de talar bosques y evitar definitivamente la deforestación? y la respuesta es que para el desarrollo de un país es necesaria pero con un límite de hectáreas por año. En el país se da esta práctica para la expansión de la frontera agrícola, construcción de carreteras e infraestructura minera e hidroeléctrica, exploración y explotación petrolera, consumo de leña y la producción de madera con fines comerciales. Existe un gran porcentaje fuera del límite establecido que pertenece a actos ilegales.

¿Qué quiere decir frenar la deforestación?

La tendencia muestra que en 2022 llegará a casi 350.000 hectáreas. La iniciativa pretende seguir en  220.000 hectáreas, esto significa que se evitará que 150.000 hectáreas más se pierdan. Aunque para muchos no es una solución que impacte, para el gobierno esta medida si lo es, porque Según la viceministra de Ambiente, María Claudia García: “Entre 2015 y 2016 el aumento fue de 16 por ciento, entre 2016 y 2017 fue de 23 por ciento, entre 2017 y 2018, el aumento sería de 25 por ciento. Esa cifra sí o sí va a seguir aumentando. El grado de ambición que tiene detener el crecimiento exponencial es brutal”.

Si se aplica la norma, ¿cuánto se estaría deforestando con el nuevo PND?

Al mantener constante las hectáreas deforestadas actuales, durante los próximos cuatro años Colombia perdería más de 800.000 hectáreas de bosques, aproximadamente seis veces el tamaño de Bogotá. Es cierto que la cifra suena exorbitante, pero es un avance teniendo en cuenta que de seguir con el aumento exponencial que se ha presentado, se perderían para el 2022 casi 1,5 millones de hectáreas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

21 horas ago
  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

2 días ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

7 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

1 semana ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago