Imagen: Pixabay.com
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, pretende que las 220.000 hectáreas que se deforestan actualmente, sigan siendo las mismas hasta 2022 y posteriormente hacer lo mismo hasta 2030, cuando según los expertos, se llegaría a un punto estable.
Te podrías estar preguntando: ¿por qué no dejar de talar bosques y evitar definitivamente la deforestación? y la respuesta es que para el desarrollo de un país es necesaria pero con un límite de hectáreas por año. En el país se da esta práctica para la expansión de la frontera agrícola, construcción de carreteras e infraestructura minera e hidroeléctrica, exploración y explotación petrolera, consumo de leña y la producción de madera con fines comerciales. Existe un gran porcentaje fuera del límite establecido que pertenece a actos ilegales.
La tendencia muestra que en 2022 llegará a casi 350.000 hectáreas. La iniciativa pretende seguir en 220.000 hectáreas, esto significa que se evitará que 150.000 hectáreas más se pierdan. Aunque para muchos no es una solución que impacte, para el gobierno esta medida si lo es, porque Según la viceministra de Ambiente, María Claudia García: “Entre 2015 y 2016 el aumento fue de 16 por ciento, entre 2016 y 2017 fue de 23 por ciento, entre 2017 y 2018, el aumento sería de 25 por ciento. Esa cifra sí o sí va a seguir aumentando. El grado de ambición que tiene detener el crecimiento exponencial es brutal”.
Si se aplica la norma, ¿cuánto se estaría deforestando con el nuevo PND?
Al mantener constante las hectáreas deforestadas actuales, durante los próximos cuatro años Colombia perdería más de 800.000 hectáreas de bosques, aproximadamente seis veces el tamaño de Bogotá. Es cierto que la cifra suena exorbitante, pero es un avance teniendo en cuenta que de seguir con el aumento exponencial que se ha presentado, se perderían para el 2022 casi 1,5 millones de hectáreas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…