Categories: Deportes

Las mujeres colombianas que luchan por superar las desigualdades en el deporte

Cada vez más son las mujeres destacadas en el deporte colombiano y por eso exigen que sean tratadas por igual, tanto en el ámbito personal como laboral.

Colombia ha avanzado en romper las barreras de la discriminación de género en el deporte, sin embargo, todavía falta por trabajar en este tema. Las siguientes son opiniones de algunas de las mejores exponentes del país.

Mariana Pajón

Imagen: Instagram @MarianaPajón

Es una de las colombianas que tuvo que ganarse un lugar en un deporte que en Colombia no tenía mucho potencial y que sus pocos exponentes conocidos eran solo hombres. Mariana es campeona mundial 18 veces y dos veces medallista olímpica, triunfos que le dieron todo el aval para ser la abanderada para incentivar el BMX en el país, y lo hace por medio de la fundación ‘Pedaleando por un sueño’, la cual lleva alternativas y oportunidades claras a los niños, niñas y jóvenes de Colombia para que vean el deporte y sobretodo el BMX, como una alternativa de vida.

“Fueron retos muy grandes por ser mujer. Pero cuando yo me ponía el casco era como una armadura, me transformaba en una mujer guerrera, que sin importar si iba un niño al lado yo iba por lo mio, mi nivel era de un hombre y me ayudaba cuando corría a nivel internacional y así siempre ha sido”, aseguró la corredora al medio de comunicación Señal Colombia.

Daniela Montoya

Imagen: Instagram @danielamontoya06

Fue la primera colombiana en marcar un gol en una Copa del Mundo Femenina, lo hizo en Canadá 2015, y aprovechó el buen desempeño que tuvo el equipo para quejarse sobre la desigualdad que existe entre la Selección femenina y masculina. Esa queja le costó un veto en las canchas. “Fueron muchísimos años y ese miedo de hablar era como si uno tuviera un nudo en la garganta. Hace más de dos años que hablamos, eran muchas injusticias. Todas nosotras hablamos de todo lo que sucedía. Ahora uno se siente más tranquilo, y no solo eso: lo que queremos todas es mejorar el fútbol femenino, no solo de nosotras, sino de las que vienen con la ilusión de llegar a una selección”, le aseguró la futbolista al periódico El Tiempo.

Atlético Huila Femenino

Imagen: Instagram @ahuilafemenino

Las actuales campeonas de la Copa Libertadores de América exigen a la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), reversar la decisión de acabar con la liga femenina de fútbol del país, la cual en el último año les permitió visibilizarse al exterior. “Cuando uno desde chiquito lucha por algo, tiene derecho a cumplirlo. Nada ni nadie puede destruirlo”, asegura la futbolista María Paula Cabrera.

Cecilia ‘Chechi’ Baena

Imagen: Instagram @chechybaena

Con 24 títulos mundiales logrados es la máxima referente del patinaje colombiano, y por eso cuando se le pregunta qué le envidia a los hombres asegura que: “Absolutamente nada”. Siempre ha hablado del apoyo al deporte y para las mujeres (sin dejar de lado a los hombres). La patinadora ha demostrado que ellas pueden ser igual o mejores que los hombres desde que tengan igualdades. “La mujer en el patinaje es esencial, porque lo ha mostrado la historia. Esa niña carismática y consentida, esa Chechi Baena -retirada- sigue siendo un referente de la mujer en el patinaje, y eso habla de identidad (…) Las mujeres nos han dado más títulos que los hombres”, asegura Alberto Herrera, presidente de la Federación Colombiana de Patinaje.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago