Imagen: Facebook @Julio César Slim
Según datos de Greenpeace en el planeta hay una totalidad de mil billones de litros de agua, de los cuales el 97% es no apta para el consumo humano debido a la cantidad de sal que tiene.
Teniendo en cuenta la enorme cantidad de agua no potable que tiene el mundo, y la necesidad de algunos países y regiones por acceder a este recurso fundamental, el ingeniero nariñense Julio César Enríquez decidió terminar su maestría en Ingeniería ambiental, la cual consistía en la creación de un desalinizador solar.
Este proyecto fue creado con el fin de tomar el agua del océano y convertirla en un líquido potable, algo que ayudaría a suplir las necesidades básicas del ser humano con este abundante recurso.
Dicho proyecto se inició hace siete años mientras que Julio César realizaba su maestría, en donde evidenció la problemática que tenían los niños del municipio de Tumaco para poder adquirir agua potable.
“Es un proyecto pensado en 2012 que busca producir agua potable de manera fácil y económica, desalinizando el agua de mar por medio de energía solar. Esto beneficiaría, en primer lugar, a las comunidades más vulnerables o en difícil situación que hay en Colombia. Podría ser un modelo que puede expandirse si se consigue respaldo”, indicó Julio César Enríquez, en una entrevista con el portal El Espectador.
Este desalinizador solar tiene la capacidad de purificar siete litros de agua por día, lo que ayudaría a las comunidades que más necesitan este recurso.
Una de las ventajas más grandes que tiene esta iniciativa es que su elaboración es 100% ecosostenible, debido a que usa energía renovable y su construcción se da de manera artesanal, utilizando materiales reutilizables.
“Es sostenible porque se usa energía renovable, no pone en peligro la supervivencia del planeta, utiliza la energía solar para solventar una necesidad sin causar impactos negativos al medio ambiente y además de esto se genera sensibilización para conservar y proteger los recursos naturales”, finalizó Julio César Enríquez durante esta entrevista.
Sin duda esta es una muestra de los cientos de proyectos que tienen los colombianos para ayudar a las poblaciones más necesitadas, motivo por el cual se debería tener mayor apoyo por parte de las empresas privadas y el Gobierno Nacional.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…