Categories: Los buenos somos +

Dos emprendimientos colombianos llegaron a las pasarelas internacionales

Pasarela un evento Asía con presencia colombiana.

Desde la firma del Acuerdo de Paz, y con la necesidad de acelerar los proyectos productivos y los pequeños emprendimientos de excombatientes, la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), los Firmantes de Paz, la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), han trabajado de manera conjunta para respaldar 173 emprendimientos económicos con una inversión cercana a los  3.8 millón de dólares, con recursos del Departamento de Asuntos Políticos de la ONU, y contribuciones de Francia, Países Bajos, Noruega y Suecia. 

Asimismo, la Red Nacional de Confecciones por la Paz RENA-C, de la cual hacen parte Manifiesta y Tejidos Chakana, los dos emprendimientos que llegaron a las pasarelas internacionales, está hoy constituida por 30 proyectos de confecciones de 14 departamentos de Colombia, en donde participan víctimas y personas en proceso de reincorporación.

Según lo dio a conocer la Misión de Verificación de la ONU en el país, el pasado mes de septiembre, en la Ciudadela Imperial de Thang Long, en Vietnam, se llevó a cabo el evento denominado PAZarela, un desfile de modas en el que se exhibieron prendas y diseños realizados por víctimas del conflicto armado y firmantes del Acuerdo Final de Paz de 2016, con rostros de víctimas y de personas en proceso de reincorporación. 

Los dos proyectos participantes son ejemplo de los logros del Acuerdo Final de Paz del 2016. Manifiesta, es una empresa de moda creada por dos mujeres jóvenes de la sociedad civil interesadas en hacer equipo con firmantes de paz, apoyándolos en su reincorporación integrándose a cada área de producción junto a víctimas del conflicto de Bogotá, Cundinamarca, Tolima y Guaviare. 

Por otro lado, Tejidos Chakana es un emprendimiento de piezas artesanales elaboradas por firmantes del Acuerdo de paz que le apuestan a la vida. Se trata de un emprendimiento de accesorios y piezas para indumentaria, del cual surgió un proceso de memoria llamado: ‘Urdiendo la vida para tejer la paz’, en el que se unen familiares de militares y de policías, víctimas del conflicto y firmantes de paz, para tejer sus rostros en chaquiras, como un ejercicio de memoria y reconciliación.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 día ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 día ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago