Imagen: doctoraclown.org
Utilizar la risa y el humor como un método para poder hacerle la vida más fácil y llevadera a las personas, ese es el objetivo principal que tiene la Fundación Doctora Clown.
Esta práctica consiste en disfrazarse de payaso y poder utilizar este personaje para hacer reír y brindar momentos de alegrías a las personas. La técnica no era muy conocida en Colombia para la época en la cual se creó la fundación. Sin embargo, en otras partes del mundo ya se estaba empleando como método para solucionar problemas físicos y psicológicos.
Fruto de la importancia que estaba tomando esta práctica en todo el mundo, en el año 1998 se estrenó la película “Patch Adams”, protagonizada por el actor Robin Williams, donde se le mostró al mundo la importancia de hacer reír a las personas para mejorar su estado de salud.
El largometraje se trataba de un médico que utilizaba una nariz de payaso para visitar a sus pacientes y poder ofrecerles un rato alegre, algo que la fundación colombiana replicó en todo el país.
Entre los múltiples lugares en los cuales la Fundación Doctora Clown ha hecho presencia, se resalta el Hospital Cancerológico de Bogotá, donde llevan tres años brindándoles alegrías a todos los niños que se encuentran en este lugar.
Fruto de todas las vivencias recogidas, la Doctora Clown decidió crear un libro en el cual se explica por qué la risa puede ser un método efectivo para solucionar las enfermedades del cuerpo.
Dichas anécdotas serán contadas en la Feria del Libro en Bogotá, donde todos los asistentes a este evento cultural tendrán la posibilidad de conocer más y saber sobre las bondades de una buena sonrisa.
“Nada ha sido fácil, pero la satisfacción ha sido grande en la misión. Queremos dar a conocer la bendición que es una carcajada”, dijo Adriana Neira, más conocida como la Doctora Clown, en entrevista con el diario el País de Cali.
Muchos actores y figuras públicas colombianas se han sumado al objetivo que tiene esta fundación, debido a que se ven identificados con la labor social que ellos realizan en algunos hospitales del país.
“Estoy muy contento de haber estado aquí con estos niños, así sea por un corto tiempo y sacarles una sonrisa. Es lo más maravilloso que hay. De verdad se trata de estar con ellos y compartir con ellos. La Terapia de la Risa es para darles solo amor y nada más que amor”, indicó el reconocido actor colombiano Rafael Novoa, en la página oficial de la fundación.
Todos estos hechos han ocasionado que este proyecto tenga grandes reconocimientos nacionales, entre los cuales se resaltan el premio al Colombiano Ejemplar en 2016 y el premio mujeres de Éxito en 2007.
Así mismo, en 2014 recibió la Orden Civil al mérito “María Currea de Aya” otorgado por el Concejo de Bogotá; dicho reconocimiento es uno de los más importantes que brinda esta entidad gubernamental.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.co
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…