Cada año la revista The Analytical Scientist, una publicación británica especializada en ciencia, da a conocer la lista de los 60 científicos analíticos más influyentes del mundo, y los 10 más importantes de cada región.
En la edición 2021, se destacó, por tercera ocasión, el trabajo de la investigadora y química orgánica Elena Stashenko, profesora de la Escuela de Química de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Entre el grupo de seleccionados se destacan investigadores en ciencias analíticas de Asia, África, Europa, Australia, América del Sur y América del Norte.
Elena Stashenko nació en Rusia, pero hace 40 años llegó a Colombia persiguiendo el sueño de enseñar y entregar conocimiento al mundo. Esta científica tiene grado y doctorado de la universidad de Druzhbi Narodov de Moscú y muchos otros títulos en prestigiosas universidades de Estados Unidos, Alemania, Canadá y Australia.
Actualmente, es la directora del Centro Nacional de Investigaciones para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinales. Además, se desempeña docente de la Escuela de Química de la UIS
El reconocimiento fue otorgado con base en las nominaciones que realiza la misma comunidad científica lectora de la revista. También se tuvieron en cuenta la calidad de las investigaciones realizadas, así como la importancia de sus publicaciones, las cuales están relacionadas con el trabajo investigativo de cada uno de los postulados.
La científica destacó para la revista que su mamá era química y su padre físico, por lo que esa tradición fue fundamental para decidirse a estudiar química analítica en particular. Ahora se dedica a realizar diferentes investigaciones junto a sus estudiantes.
En febrero del 2018, uno de sus estudiantes llevó una tableta de Dololed para ser examinada en el laboratorio por qué alguien cercano a él había tenido una reacción alérgica ante el medicamento.
Cinco días después los resultados de los exámenes fueron sorprendentes y contradecían los que había entregado el Invima en el 2012: el medicamento no era de origen 100% natural a base exclusivamente de caléndula como rezaba la promesa publicitaria. Su investigación logró ser aprobada por el Gobierno Nacional y el medicamento fue sacado del mercado.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…
Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…