sábado, noviembre 22
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia

Docente de universidad colombiana es reconocida como una científica influyente

53
Categorías:Los buenos somos +

La investigadora de origen ruso es la directora del laboratorio de Cromatografía de la Universidad Industrial de Santander (UIS).

Cada año la revista The Analytical Scientist, una publicación británica especializada en ciencia, da a conocer la lista de los 60 científicos analíticos más influyentes del mundo, y los 10 más importantes de cada región.

En la edición 2021, se destacó, por tercera ocasión, el trabajo de la investigadora y química orgánica Elena Stashenko, profesora de la Escuela de Química de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Entre el grupo de seleccionados se destacan investigadores en ciencias analíticas de Asia, África, Europa, Australia, América del Sur y América del Norte.

Gran conocedora de ciencia e investigación

#OrgulloUIS Por tercer año consecutivo Elena Stashenko es elegida entre los científicos analíticos más influyentes del mundo 💚 Conoce más sobre esta noticia en 👉 https://t.co/1DTCwu0naR pic.twitter.com/Ykz1vlaQUU

— UIS (@UIS) October 18, 2021


Elena Stashenko nació en Rusia, pero hace 40 años llegó a Colombia persiguiendo el sueño de enseñar y entregar conocimiento al mundo. Esta científica tiene grado y doctorado de la universidad de Druzhbi Narodov de Moscú y muchos otros títulos en prestigiosas universidades de Estados Unidos, Alemania, Canadá y Australia.

Actualmente, es la directora del Centro Nacional de Investigaciones para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinales. Además, se desempeña docente de la Escuela de Química de la UIS

Por votación de los lectores logró el reconocimiento

El reconocimiento fue otorgado con base en las nominaciones que realiza la misma comunidad científica lectora de la revista. También se tuvieron en cuenta la calidad de las investigaciones realizadas, así como la importancia de sus publicaciones, las cuales están relacionadas con el trabajo investigativo de cada uno de los postulados.

La científica destacó para la revista que su mamá era química y su padre físico, por lo que esa tradición fue fundamental para decidirse a estudiar química analítica en particular. Ahora se dedica a realizar diferentes investigaciones junto a sus estudiantes.

Su reciente investigación fue de gran importancia

En febrero del 2018, uno de sus estudiantes llevó una tableta de Dololed para ser examinada en el laboratorio por qué alguien cercano a él había tenido una reacción alérgica ante el medicamento.

La Universidad será el escenario que congregará a administrativos y directivos de Instituciones de Educación Superior frente a los retos y desafíos que propone la gestión universitaria 💚 pic.twitter.com/cB0q3Ven3f

— UIS (@UIS) October 20, 2021


Cinco días después los resultados de los exámenes fueron sorprendentes y contradecían los que había entregado el Invima en el 2012: el medicamento no era de origen 100% natural a base exclusivamente de caléndula como rezaba la promesa publicitaria. Su investigación logró ser aprobada por el Gobierno Nacional y el medicamento fue sacado del mercado.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

gnewsbtn
Reacciones
Aprende (10)
Descubre (0)
Enamora (25)
Inspira (0)
Motiva (18)
Artículos Relacionados
Papá rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

15 de octubre de 2025

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

2 de septiembre de 2025

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

1 de septiembre de 2025
Donación de Sangre

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

22 de julio de 2025
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (10)
Descubre (0)
Enamora (25)
Inspira (0)
Motiva (18)
Artículos Relacionados
Papá rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

15 de octubre de 2025

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

2 de septiembre de 2025

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

1 de septiembre de 2025
Donación de Sangre

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

22 de julio de 2025
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio