Categories: Los buenos somos +

Crean en Boyacá ventilador mecánico que funciona 3 horas sin conexión a energía

El proyecto está impulsado con recursos de los propios investigadores y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Salud de Boyacá.

Desde la llegada del coronavirus a Colombia, grupos de científicos, ingeniero y médicos se han dado a la tarea de desarrollar implementos de bioseguridad y hospitalarios para brindar una atención oportuna a los pacientes y garantizar la seguridad del personal médico.

Uno de los elementos más necesarios durante la pandemia son los ventiladores mecánicos. Por eso, un grupo de ingenieros y médicos de Boyacá, se encargaron de diseñar un equipo de ventilación mecánica, dando cumplimiento a las necesidades tecnológicas y médicas que requieren los pacientes de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el país. (Colombia está cerca de aprobar la producción de ventiladores mecánicos nacionales)

El ventilador recibió el nombre de ‘FIBA’, que significa “viento” en el lenguaje muiscaSara Cadena, bacterióloga y estudiante de la Especialización en Gerencia de Empresas de Salud, Bryand David Salamanca, estudiante de décimo semestre del programa de Ingeniería Electromecánica; y el médico internista y docente de la UPTC Yardani Rafael Méndez, conformaron ‘onLap’, empresa boyacense que durante un mes trabajaron en el desarrollo del ventilador.

“Este equipo esencial no está disponible en el país, es seguro en lo que tiene que ver con electromagnetismo, seguridad del paciente y con los riesgos, estamos trabajando contrarreloj, porque entendemos que los casos están aumentando rápidamente y porque se necesita un apoyo muy importante de este tipo de ventiladores, más amigables con el usuario”, señaló la bacterióloga Sara Cadena a RCN Radio.


Por ahora, el ventilador se encuentra en la fase inicial, cumpliendo los parámetros, requerimientos médicos y la normatividad exigida por las normas ISO y el Invima. Los boyacenses esperan que sea probado y pueda beneficiar a cientos de pacientes en todo el territorio nacional.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago