Imagen: Facebook/SecretariaSaludBoyaca
Desde la llegada del coronavirus a Colombia, grupos de científicos, ingeniero y médicos se han dado a la tarea de desarrollar implementos de bioseguridad y hospitalarios para brindar una atención oportuna a los pacientes y garantizar la seguridad del personal médico.
Uno de los elementos más necesarios durante la pandemia son los ventiladores mecánicos. Por eso, un grupo de ingenieros y médicos de Boyacá, se encargaron de diseñar un equipo de ventilación mecánica, dando cumplimiento a las necesidades tecnológicas y médicas que requieren los pacientes de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el país. (Colombia está cerca de aprobar la producción de ventiladores mecánicos nacionales)
El ventilador recibió el nombre de ‘FIBA’, que significa “viento” en el lenguaje muisca. Sara Cadena, bacterióloga y estudiante de la Especialización en Gerencia de Empresas de Salud, Bryand David Salamanca, estudiante de décimo semestre del programa de Ingeniería Electromecánica; y el médico internista y docente de la UPTC Yardani Rafael Méndez, conformaron ‘onLap’, empresa boyacense que durante un mes trabajaron en el desarrollo del ventilador.
“Este equipo esencial no está disponible en el país, es seguro en lo que tiene que ver con electromagnetismo, seguridad del paciente y con los riesgos, estamos trabajando contrarreloj, porque entendemos que los casos están aumentando rápidamente y porque se necesita un apoyo muy importante de este tipo de ventiladores, más amigables con el usuario”, señaló la bacterióloga Sara Cadena a RCN Radio.
Por ahora, el ventilador se encuentra en la fase inicial, cumpliendo los parámetros, requerimientos médicos y la normatividad exigida por las normas ISO y el Invima. Los boyacenses esperan que sea probado y pueda beneficiar a cientos de pacientes en todo el territorio nacional.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…