Imagen: Facebook/fundacionaccioninterna
En Colombia hay 118.000 personas que se encuentran internadas en las cárceles del país, sin embargo existe una iniciativa que les da a los presos una segunda oportunidad. La Fundación Acción Interna liderada por la colombiana Johana Bahamón ha cambiado la vida de varios reclusos con proyectos de inclusión social.
El desarrollo de una academia de teatro y un restaurante han fortalecido la confianza de los reclusos que ven en esta fundación una oportunidad para salir adelante. Otro de los programas que implementó la colombiana fue la apertura de una agencia de publicidad con reclusos de la cárcel La Modelo.
Fueron 15 los reclusos que se sumaron a la iniciativa que contó con el apoyo de las principales agencias de publicidad del país. En un antiguo salón de clases dentro de la prisión, se iniciaron las clases de publicidad en la que los estudiantes lograron obtener un certificado de la Universidad Sergio Arboleda.
“La industria publicitaria va más allá de simplemente hacer campañas, sino de realmente estar dispuesta a hacer un tema de trasformación social. Es ahí en donde la creatividad tiene un juego muy importante”, resaltó Camilo Plazas, director de innovación de MullenLowe SSP3, una de las agencias que participó en la capacitación.
El día de la independencia de Colombia se celebra el 20 de julio de cada año y como homenaje a los libertadores colombianos, los integrantes de Agencia Interna, desarrollaron la campaña publicitaria llamada “Carulla se viste de campo”, para la marca Carulla del Grupo Éxito.
Con la orientación de los creativos de Ogilvy que capacitaron a los 15 reclusos durante un año surgió la idea de resaltar la riqueza del campo colombiano, y como la empresa comercializa alimentos producidos en el país.
“Buscamos concientizar a la población general, porque todos hemos cometido errores y hemos pedido segundas oportunidades”, expresó Bahamón para Revista Semana.
Uno de los principales retos de la agencia fue encontrar el primer cliente que tomara la decisión de apostarle a la creatividad de los reclusos y lo encontraron. El siguiente paso fue generar ideas para crear un concepto claro sobre los productos colombianos y este fue el resultado.
Con 5 iniciativas para brindarles una segunda oportunidad a los presos, la fundación continúa trabajando para que los reclusos encuentren una segunda oportunidad y se integren a la sociedad de la mejor manera.
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…
Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…
La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…
En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…